
Detectan Escherichia coli en el río
Las muestras fueron extraídas de tres sitios diferentes a la altura de Cipolletti. Representa riesgos para las personas.
Muestras realizadas por el municipio cipoleño señalaron la presencia de la bacteria Escherichia coli sobre el río Negro, a la altura de la Isla Jordán. El monitoreo fue efectuado con el objetivo de contar con registros propios sobre la situación del cauce de agua.
Los estudios fueron impulsados por el departamento de Gestión Ambiental municipal, a partir de tomas de muestras realizadas en tres sitios diferentes del río Negro, dos de ellos frecuentemente utilizados como lugares de esparcimiento.
En los dos sitios ubicados sobre la margen Sur, uno aguas arriba de la balsa y otro aguas abajo de las viviendas, la mayoría de las muestras arrojaron como resultado la presencia de la bacteria por encima de los niveles permitidos para espacios de recreación. Varios anuncios se realizaron en los últimos años en torno al saneamiento del río, pero la prohibición de bañarse continúa y los estudios siguen demostrando contaminación.
En el restante, en la margen Norte, se excedió el límite en una de las muestras recogidas.
Los resultados obtenidos sirven para iniciar un monitoreo periódico sobre el comportamiento del río, que permitirá ser cotejado con aquellos obtenidos por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas con el fin de aunar capacidades y llegar a la obtención de resultados unificados sobre el estado de las aguas.
La presencia de la Escherichia coli representa un riesgo para la salud de aquellas personas que utilicen el río como medio de recreación, sobre todo en la época en que el bajo caudal aumenta el nivel de concentración. En los últimos días, esto no se dio, por el crecimiento del caudal erogado desde las presas aguas arriba.
Si bien en todos los humanos esta bacteria colabora en el mantenimiento del equilibrio de la flora bacteriana, la cepa detectada en el río causa una infección intestinal por la producción de una potente toxina que daña el revestimiento de la pared intestinal.
Desde Gestión Ambiental indicaron que sólo se midió la presencia de esta bacteria, y no se hizo lo propio con otro tipo de contaminantes como agroquímicos y metales pesados.
Dejá tu comentario