Otro escándalo en Boca: tres jugadores estarían contagiados de sífilis
El rumor surgió el domingo a través de las redes sociales y tomó más fuerza este lunes. El equipo está de vacaciones.
Todavía no hay información oficial, pero la versión toma cada vez más fuerza a través de las redes sociales el domingo y este lunes los medios que cubren el día a día de Boca se hicieron eco. Tres jugadores del xeneize se habrían contagiado de sífilis, según trascendió en las últimas horas.
Si bien el club tenía pensado preservar la noticia, esta rápidamente se divulgó y el nombre de la enfermedad se hizo tendencia en las redes sociales pese a que aún no se conoce quiénes serían los jugadores infectados.
Te puede interesar...
Según estas versiones, el estudio que le hicieron en una Clínica de la zona de Saavedra alertó al plantel y todo el cuerpo técnico.
Qué es la sífilis
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria que se puede prevenir y curar. Sin embargo, se no se trata puede causar graves problemas de salud”.
La vía de transmisión de esta infección puede ser durante el sexo oral, vaginal y anal, mientras que puede provocar la muerte del feto o del recién nacido si se da en personas embarazadas.
“El uso correcto y sistemático de preservativos durante las relaciones sexuales puede prevenir esta enfermedad”, aclara la OMS en su página oficial.
Los síntomas: la OMS detalla que hay varias etapas
Sífilis primaria
- Dura unos 21 días.
- Primero aparece una llaga redonda, indolora y generalmente dura en los genitales, el ano u otras partes. Esta llaga se denomina chancro.
- El chancro puede pasar desapercibido y se cura en 3 a 10 días.
- Si no se trata, la enfermedad progresa hasta la segunda etapa.
Sífilis secundaria
- Sale un sarpullido que no produce picor, generalmente en las palmas y las plantas de los pies.
- También aparecen unas lesiones blancas o grises en zonas calientes y húmedas, como los labios vaginales y el ano, en el lugar del chancro.
- Los síntomas desaparecen sin tratamiento.
Sífilis latente
- A menudo no causa síntomas.
- Si no se trata, al cabo de unos años empieza la etapa terciaria y última.
- La sífilis terciaria puede provocar enfermedades cerebrales y cardiovasculares, entre otras afecciones.
Tratamiento
- La sífilis se puede tratar y curar con una inyección de penicilina benzatínica, aunque también hay tratamientos de segunda mano gracias a antibióticos como la doxiciclina, la ceftriaxona y la azitromicina.
Leé más
Alan Velasco a un paso de Boca, qué falta para que firme para el Xeneize
La oferta de Boca a Sergio Ramos: revelaron cuánto dinero está dispuesto a pagarle
El jugador de Boca que eligió otra vez el Alto Valle para vacacionar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario