Korfball: el deporte desconocido que busca crecer en Cipolletti
Se trata de una actividad no tradicional que algunos jóvenes practican en la ciudad e intentan darle mayor difusión.
El Korfball uno de los deportes no convencionales que se practica en Cipolletti. Tiene similitudes con el básquet y con una docena de alumnos, busca crecer en la ciudad. “Actualmente contamos con 12 alumnos, la gran mayoría son todos de la categoría mayores, que va desde los 18 a los 25 o 28. También vienen esporádicamente chicos de 11 a 13 años, no vienen mucho porque no hay un equipo armado de menores”, comentó a LM Aixa Sepúlveda, entrenadora.
La actividad se desarrolla en el Gimnasio Nº 3, en pleno centro cipoleño, y para muchos pasa desapercibida. Al ingresar al terreno de juego uno se encuentra con dos postes en cada punta y un cesto a 3,5 metros de altura. “El Korfball es muy parecido al básquet en intensidad. Acá no se pude picar ni caminar con la pelota. Llama mucho la atención el cesto, que está solo en el poste y la pelota tiene que entrar en forma de parábola”, explicó Aixa.
Te puede interesar...
El Korfball se practica con equipos mixtos de 8 integrantes, debe haber cuatro mujeres y cuatro varones por lado. “Es reglamentariamente mixto, por eso tenemos mujeres y varones jugando. Por reglamento también las mujeres marcan a mujeres y varones a varones, esa regla no se puede romper. Si pasa, hay una penalización”, agregó.
Es exigente para el físico, ya que en pocos movimientos y minutos provoca un gran desgaste. “Es un deporte de mucha habilidad, físicamente es desgastante, te hacer correr mucho. Cuesta bastante al principio, pero con el correr del tiempo te vas soltando e incorporando herramientas para desarrollar tu estilo de juego”, sostuvo.
En la ciudad, comenzó a desarrollarse entre 2014 y 2015 hasta la actualidad, aunque sin gran repercusión. Cipolletti es pionero en la Patagonia y hasta el día de hoy tiene el único equipo. “Al ser un deporte tan poco conocido que no tenemos competencia acá, Cipolletti es el único equipo en toda la Patagonia. Lo que hacemos todos los años, entre octubre y diciembre, es asistir a un torneo nacional que se organiza”, contó Aixa.
El equipo local, gracias a la participación en el nacional del 2022, tuvo la chance de tener jugadores que formaron parte de la selección Argentina. “El año pasado fuimos y pudimos formar parte de un seleccionado nacional, donde hubo chicos de Cipo y de los demás equipos. La selección se armó para jugar un Sudamericano que se disputó en Argentina”, sostuvo.
Aixa Sepúlveda, además de entrenadora, es jugadora del equipo debido a la falta de integrantes mujeres. “Yo entro dentro de la categoría, que no tiene límites, es desde los 18 en adelante. Como hay escasez de mujeres en el deporte y abundan los varones, me dedico a entrenar y jugar para el equipo”, señaló.
El hecho de que no haya más equipos en la Patagonia se repite en otras zonas del país. “Está muy concentrado en Buenos Aires y Misiones, ahí cada uno tiene cada equipo y son bastantes jugadores. No son equipos grandes ni federados, podes jugar obviamente pero podes jugar más”, afirmó.
El korfball tiene escasa difusión. “Hay poco conocimiento, a la persona que se lo nombres siempre va a decir que no lo conoce. Los que lo pueden llegar a reconocer, son personas grandes que jugaban pelota al cesto en sus tiempos y hasta ahí”, mencionó la entrenadora.
En cuando a las edades, Sepúlveda indicó: “Normalmente la gente joven no lo reconoce, cuando llegan, lo hacen con un deporte tradicional y con una edad donde ya lo tienen totalmente inculcado. Básicamente tenés que venir sin un deporte arraigado, que te encante y quedarte, esa es la parte más complicada”.
En el caso particular de Aixa, llegó a la disciplina casi de casualidad hace 7 años, cuando tenía apenas 17. “Yo empecé por una invitación, en su momento estaba en el Club Cipolletti. Fui, probé y justo me daba el tiempo, no estaba haciendo ninguna actividad y quise ocupar mis horarios. Estaba este deporte, justo viajamos a Brasil, me enganché y no me fui más”, recordó.
Aixa y su equipo buscan que el deporte sea más conocido entre los vecinos de la ciudad y del Alto Valle, con el fin de generar más equipos y encuentros zonales, aunque eso implica el desafío de potenciar entrenadores. “Me gustaría que se de así, pero se necesitarían más profes que quisieran conocer el deporte, que quieran darlo y armen su equipo. En los profesores pasa lo mismo, se inclinan por los deportes tradicionales. En mi caso fui profe de Korfball y me quedé porque me gusta mucho”, concluyó.
Nota por Juan Pablo Andrez
Leé más
El impresionante golazo de Ezequiel Ávila para Douglas Haig, que va por el ascenso
Regional Amateur: La Amistad, triunfo y clasificación a pura jerarquía
-
TAGS
- Korfball
- Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario