Campeones de Oro: la Copa más importante beach voley en Argentina en la región
La localidad de Fernández Oro está a un paso de ser el organizador del importante evento deportivo que reúne a los jugadores más importantes del país en la disciplina.
Fernández Oro apuesta a lo grande y busca ser la sede de la Copa de Campeones Argentinos 2024 de beach vóley. La localidad tiene canchas de gran nivel y crece año a año albergando fechas de los torneos provinciales. “A lo largo de estos años, ha recibido fechas del circuito provincial. La temporada 22-23 se jugó en Oro, la primera etapa de la temporada 23-24 se jugó en noviembre. Luego se jugó la primera etapa del tour regional con la presencia de dos equipos de la selección nacional sub23”, expresó a LM Jonathan Almeyda presidente de la Asociación Vóley Playa y vice de la Federación Rionegrina.
La ambición de los orenses es grande y tienen altas probabilidades de concretar en marzo la Copa. El alto valle, se puede anotar como sede causando sorpresa, debido a la lejanía de las costas marítimas. “Gracias a la capacidad de adaptación que el deportista y el deporte va teniendo a lo largo, no solamente de la región, sino que también en todo el país, se ha podido optar por jugar esta modalidad en escenarios adaptados a las características similares a la zona de costa”, sostuvo Almeyda.
Te puede interesar...
A propósito de las exigencias para poder ser sede del mega evento deportivo, la calidad del terreno de juego es uno de los puntos a tener en cuenta. “Ese cajón de arena se realizó en la gestión de Mariano Lavin y la empresa que hizo todo esto posible fue NRG, que donó las 16 bateas de arena. Para que todos se queden tranquilos, es la arena de fractura pero no la sílice”, contó.
Son muchos los campos de juego que se han realizado a lo largo del país y en zonas donde no la arena no es natral de playa. En el caso de la ciudad valletana, el "Cajón de Oro", fue construido años atrás y con un proceso meticuloso para poder organizar eventos de renombre. “Tiene un proceso de ruptura para lograr la granulometría similar a la de la playa, se le extrae la arcilla para que no se compacte y queda de esa manera. Las canchas tiene un drenaje especial, están encajonadas para que se vuele la menor cantidad de arena. Tiene sus cuidados para mantenerlas la mayor cantidad de tiempo”, agregó el presidente Asociación Vóley Playa.
Desde la parte técnica los distintos entes organizadores ponen el visto bueno, a su vez, la localidad pisa firme por una cuestión de ubicación territorial. “Fernández Oro entra como un punto estratégico como centro equidistante de toda la provincia y como una entrada a Río Negro. Queda cerca de las provincias de Cuyo, y bien ubicado en cuanto a Buenos Aires por las cercanías al aeropuerto y las terminales. Eso hace fácil a la organización, llevar adelante un evento”, explicó.
Los tiempos para celebrar la Copa son positivos, aún se están desarrollando torneos que darán a las más de 60 parejas que competirán en el torneo de final de temporada el último fin de semana de marzo. “Ahora se están jugando los tours regionales de Buenos Aires provincia y capital, el Patagónico con Chubut, Río Negro y Neuquén, y el del Fin del Mundo, con ciudades de la provincia y aledañas. El tour de Cuyo va a comenzar también”, afirmó.
Justamente los campeones llegarían a Fernández Oro, haciendo crecer otras áreas de consumo durante los cuatro días de competencia. “Todos los campeones de cada uno de esos tours tanto provinciales como regionales entran en esta Copa de Campeones más los mejores renqueados, los invitados especiales y los últimos campeones. El año pasado se jugó en Córdoba y lo campeones masculinos fueron de Mendoza y en mujeres una dupla mixta de Santa fe y Mendoza”, mencionó.
Río Negro y la apuesta al deporte de playa
General Fernández Oro, es solo un punto de la provincia que aumenta su visibilidad con el deporte de playa pero Río Negro, hace más de 6 años que apuesta al beach vóley. “Río Negro viene con un desarrollo importantísimo con este deporte, no solamente en la región del mar, también en el Valle Medio y Alto Valle, algunas experiencias fueron en la línea sur y Bariloche. La provincia en los últimos 6 años, ha logrado dar un salto en infraestructura y la calidad de juego en los atletas”, analizó.
A propósito de resultados teniendo en cuenta el plan de crecimiento formativo de la disciplina olímpica Almeyda, repasó algunos logros del 2023.“No es casual que en las categorías formativas, de base, se logró ser campeón argentino en la sub 14 masculina, quedar entre los 8 mejores en sub 12, masculino y femenino. En la sub18 quedó entre los cinco mejores con un segundo lugar en varones y cuarto en mujeres”, concluyó.
Leé más
Escándalo en México: por qué despidieron a Martín Demichelis de su cargo como DT
Coleadas y derrapes: Habrá cortes de calles y exhibiciones del evento de Drift esta tarde
Cipo pagó sus deudas y levantó la inhibición: todo listo para viajar a Rincón
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario