El clima en Cipolletti

icon
-2° Temp
80% Hum
LMCipolletti

Denuncian a ONG por asistir a una toma

El dueño de un predio ocupado exige a Techo que no construya viviendas de emergencia. "En lugar de ayudar a esa gente a adquirir un terreno, fomentan las usurpaciones", expresó.

La ONG Techo fue intimada a no concretar su plan de mejoramientos habitacionales en la toma 2 de Agosto por el dueño de las tierras en las que se instaló el asentamiento. Sin embargo, el propietario del lugar desconoce si se respetará su postura, y por ello denunció públicamente a la entidad. "En lugar de ayudar a esa gente a poder adquirir un terreno propio, lo que hacen es fomentar las usurpaciones ilegales", cuestionó Alberto Lizarriaga.
En el lugar, lindante con Costa Norte, hay unas 30 familias que llegaron a un acuerdo con el damnificado por la ocupación ilegal y pagaron sus lotes. Sin embargo, no son esas las familias a las que la organización no gubernamental asistiría entre hoy y el domingo. "La gente a la que le van a construir una casa, que después le cobran, vive allí en forma irregular", manifestó el chacarero afectado por la toma de tierras desde hace unos diez años.
"Esta parte no autoriza y prohíbe expresamente el ingreso de toda persona a los predios en cuestión y, en particular, de voluntarios que colaboren con esa organización como así la construcción de viviendas de emergencia en el lugar o la realización de cualquier otro tipo de mejora", expresó el vecino a través de una carta documento enviada a la filial regional de la ONG, en Neuquén.
Lizarriaga exhortó a Techo a "que se abstenga de obrar en contrario" y adelantó que, de hacer caso omiso al planteo: "Los responsabilizaré por daños y perjuicios y formularé la denuncia penal respectiva".
Techo es una institución intermedia, que se financia a través de colectas anuales para realizar intervenciones en barrios carenciados de distintas ciudades del país, aunque en Cipolletti sus acciones se han concentrado en la zona cercana a los puentes carreteros. En esta oportunidad se había anunciado que se concretarían 17 viviendas de emergencia.
Otras ONG dedicadas a acciones similares, como Un techo para mi hermano, han actuado en barrios como el Anai Mapu.
El damnificado cuestionó que se urbanicen las usurpaciones, porque son producto "de hechos ilegales" y, en la mayoría de los casos, como en el suyo, situaciones judicializadas. "Nadie se contactó conmigo, ni antes, ni después de enviar la carta documento", cuestionó.

Dejá tu comentario