Video: Tras las polémicas y la crítica por el granizo, Lorena Villaverde salió a pedir disculpas
La senadora electa de La Libertad Avanza de Río Negro publicó un video donde celebraba "la fuerza de la naturaleza" mientras caía granizo. Luego lo borró y pidió disculpas.
Las redes sociales suelen ser un termómetro y lapidarias. Eso padeció la actual diputada rionegrina y senadora electa de LLA, Lorena Villaverde. En primera instancia salió a celebrar el granizo y "la fuerza de la naturaleza", luego tuvo que dar explicaciones ante la fuerte crítica. Los mayores daños se concentraron entre Cipolletti y Paso Córdoba, al sur de General Roca.
"Miren las piedras que estan cayendo acá, que hermoso" relató Villaverde en una historia subida el lunes por la tarde en su Instagram y agregó "alucinante". La tarde del lunes en el Alto Valle se vio afectada por una intensa caída de granizo que puso en riesgo el trabajo en las chacras. Así como cayeron las piedras, también lo hicieron las críticas y reprobaciones, algunas más subidas de tono que otras.
Te puede interesar...
Los cuestionamientos fueron innumerables además de que hoy, bastan apenas unos segundos para que alguien descargue el material y se viralice, algo que ocurrió casi instantáneamente y que multiplicó los comentarios críticos. Las redes no perdonan y por ello, la libertaria salió a pedir disculpas.
Casi como acto reflejo de la situación, que enardeció a los productores, subió otra historia: "A veces la pasión y la espontaneidad con la que vivo, me juegan una muy mala pasada, mi intención fue celebrar la fuerza de la naturaleza y no el daño que pudiera ocasionar, todo lo contrario", se justificó para luego eliminar la primer publicación.
Pidió asistencia y relevamientos
"Es necesario realizar un relevamiento inmediato para detectar la magnitud de las pérdidas que realizó y afectó el fenómeno a lo largo de toda la zona del Alto Valle... buscar esas medidas concretas de asistencia a todos los productores" pidió Villaverde ante los destrozos que causa la caída de granizo.
Finalmente, hizo un reconocimiento al esfuerzo y también a la resignación que causan estas tormentas que perjudican considerablemente a la actividad: "La producción frutícola es el corazón de nuestra economía regional, sabemos del esfuerzo que hay detras de cada chacra, de cada productor, de cada familia trabajadora y lo que eso significa perderlo todo, todo ese esfuerzo de un año, en pocos minutos"
Daño del 100%
La Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén insistió en la necesidad de implementar políticas públicas para facilitar el acceso a mallas antigranizo, que actualmente sólo cubren el 10% de las hectáreas cultivadas en la región.
El presidente de la entidad, Sebastián Hernández, señaló que lo ocurrido ayer fue “una pedrada de magnitud pocas veces vista”, con piedras “del tamaño de una bola de naftalina” y una duración de entre cinco y siete minutos, según consigno Literal.ar.
La chacra de Colonia Marconeti en Cipolletti fue duramente castigada por el granizo y sufrió pérdidas en su producción.
“La zona afectada prácticamente está entre Cipolletti y Paso Córdoba. Es una zona muy productiva, y lo que se vio fue un desastre. Hacía rato que no se veía algo así”, describió.
Según Hernández, en su propia chacra “el daño fue del 100%” y “a las dos horas de haber caído el granizo todavía se veía debajo de las plantas, sin derretirse”, algo que “muestra la cantidad enorme que cayó”. Estimó además que la superficie afectada “superará las cinco mil hectáreas relevadas el año pasado”, dado que “la manga que pegó es muy grande y en una zona de alta producción”.
Malla antigranizo: “inalcanzable”
El presidente de la Federación insistió en que la malla antigranizo sigue siendo la única protección efectiva frente a este tipo de eventos, aunque su instalación está fuera de las posibilidades económicas de la mayoría de los productores.
“La malla antigranizo es inalcanzable. No hay financiamiento acorde ni acompañamiento como debería haber”, afirmó. Por eso consideró que el camino hacia un escenario diferente sólo podrá recorrerse si hay “una decisión política” de convertir el sistema de protección en “una política de Estado”.
“No se trata de resguardar el bolsillo del productor, sino de proteger puestos de trabajo, la calidad de la fruta y la economía regional”, remarcó.
Hernández explicó que, si bien existen líneas de crédito, “las tasas de interés y los altos costos hacen imposible que alguien se anime a endeudarse”.
Leé más
Granizo, redes y repudio: el paso en falso de la senadora electa Villaverde
Fotogalería: así fue el emotivo acto para los jubilados y homenajeados municipales de Cipolletti
Caos de tránsito en el puente interprovincial: fuerte polémica por los "colados" de la Ruta 22
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario