El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
47% Hum
LMCipolletti transporte

Transporte en Cipolletti: ¿Por qué es tan caro el boleto?

El secretario de Transporte de Río Negro remarcó la responsabilidad municipal en los costos y el respaldo del subsidio provincial. "Sin eso, el valor actual se duplicaría o triplicaría".

El gobierno de Río Negro anunció incremento en los subsidios destinados al transporte público de pasajeros, tanto para las concesiones provinciales como para los servicios urbanos en distintas localidades. La provincia destinará 410 millones de pesos para garantizar la movilidad de miles de rionegrinos en ciudades como Cipolletti, Roca, Bariloche, Sierra Grande, San Antonio Oeste y El Bolsón.

El aumento en los subsidios para el transporte público fue del 23%. Un porcentaje que, según el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, se debe principalmente a la inflación 2024 y las gestiones que realiza cada municipio.

Te puede interesar...

"El año pasado, la inflación en el rubro de transporte fue un poquito mayor por el incremento de la nafta, de los salarios y de todo lo que es insumo en el servicio de transporte, que son casi en su mayoría insumos en dólares", explicó.

Según detalló Ciancaglini, a este aumento de los costos se le suma "las circunstancias propias de cada servicio". En ese sentido, explicó que "los municipios presentan sus necesidades, sus inquietudes y sus estructuras de costos, en los cuales la Provincia no tiene injerencias, pero que obviamente ante la documentación presentadas por las comunas, hacemos ese análisis y otorgamos el subsidio. Lo mismo con las líneas provinciales".

De los 410 millones de pesos asignados, 160 millones se destinarán mensualmente a gobiernos locales que solicitaron el subsidio y el resto a las empresas de transporte interurbano. El aporte en 2025 sumará a Fernández Oro, que estrenó servicio de colectivo urbano, a prueba, por el primer semestre.

pehuenche.jpg
Transporte urbano: Cipolletti con uno de los boletos más caros del país

Transporte urbano: Cipolletti con uno de los boletos más caros del país

En Cipolletti, donde el servicio es operado por la empresa Pehuenche, el aporte provincial será de 15,3 millones de pesos al mes. El Municipio inició el proceso de licitación para volver a concesionar el servicio, ya que el contrato venció y se extendió por acuerdos entre el Municipio y la empresa sin adecuar las obligaciones de Pehuenche al crecimiento de la ciudad.

El Ejecutivo diseñó un nuevo mapa de recorridos y frecuencias, para acortar el tiempo de espera. Ese proyecto fue enviado al Deliberante y será la prioridad del bloque del oficialismo en el primer semestre. El intendente Rodrigo Buteler sostuvo que el objetivo es tener definido el nuevo transporte urbano tras el receso invernal de las escuelas.

Cipolletti en el podio del boleto más caro del país

Según los datos más recientes, Cipolletti tiene uno de los boletos más caros del país, con un valor de 1.500 pesos, solo superado por Pinamar ($2105) y Bariloche ($1612).

En ese sentido, Ciancaglini habló sobre la responsabilidad de los municipios en el valor del boleto. "Son concesiones municipales y cada comuna tiene que eficientizar el servicio y garantizarlo de la mejor manera". Sin embargo, también remarcó las particularidades geográficas de la provincia, que influyen en el costo de los pasajes. "En Bariloche, por ejemplo, la cuestión del clima y la geografía tan particular inciden sobre el costo", señaló a CNN Radio Roca.

Un factor clave para entender el alto costo de los boletos es el "índice de pasajeros por kilómetro", que en Río Negro es considerablemente más bajo que en otras provincias. "Nosotros tenemos líneas que no llegan a 0,40 pasajeros que pagan el kilómetro. Mientras que en el Gran Buenos Aires hay hasta cuatro pasajeros que pagan un kilómetro", explicó el secretario de Transporte.

Esta diferencia en la cantidad de pasajeros por kilómetro aumenta los costos operativos, lo que hace que el boleto sea más caro. "Eso hace que se tengan que tomar todas las necesarias como para eficientizar el servicio y si la provincia no acompañara como está acompañando, se duplicaría o triplicaría el valor del boleto actual".

Transporte en Río Negro: "El tren es una posibilidad concreta"

Ciancaglini se refirió a la posibilidad de que el tren del Valle se extienda hasta Villa Regina en el mediano plazo. "Estamos trabajando para conseguir la concesión del Tren del Valle y poder compatibilizarlo con el servicio del transporte colectivo", sostuvo.

"El tren es una posibilidad concreta. Es una decisión del gobernador Alberto Weretilneck también de ir a discutir y a pedir al Estado nacional la concesión del tren del Valle. Estamos en conversaciones y es una posibilidad concreta que vamos a seguir discutiendo con Nación".

Ciancaglini también remarcó que este proyecto requiere una serie de gestiones ante el gobierno nacional, incluida la asignación de recursos y la concesión administrativa. "Hay cuestiones como, por ejemplo, una concesión que hay vigente ya por parte de Nación, los coches motores y ese tipo de recursos para hacernos cargo y garantizar el servicio. La decisión de provincia de Río Negro de ir por el tren del Valle está y poder compatibilizarlo y sumarlo a un servicio de transporte colectivo, sería fundamental".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario