Río Negro duplicó el subsidio a las empresas para garantizar el transporte de colectivos
El gobierno de Río Negro busca frenar el incremento del precio de pasaje. Duplicará los subsidios a las empresas concesionarias de líneas provinciales.
Después de varias idas y vueltas y acorralado por el corte del servicio, el gobierno de Río Negro no tuvo otra opción que destinar más fondos provinciales para duplicar los subsidios que reciben las empresas concesionarias de líneas provinciales como las que recientemente suspendió KoKo. En tanto, se autorizó la actualización de tarifas en líneas de corta, media y larga distancia para sostener el funcionamiento de las empresas provinciales de transporte.
La actualización tarifaria es consecuencia de la decisión nacional de quitar los subsidios correspondientes a los sistemas de Transporte Público de Pasajeros del interior (Fondo Compensador). El 40% de los beneficios eran subsidiados por el Gobierno nacional y el otro 60% por el provincial.
Te puede interesar...
Luego de la quita del subsidio Nacional, Río Negro aseguró que se iba a mantener el subsidio provincial a los fines de garantizar las prestaciones y la eficientización de las mismas en defensa del usuario.
Como nueva medida, y con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema de transporte público de pasajeros, a través de la Secretaría de Transporte se autorizó el incremento de la tarifa mínima en un 100%, pasando de los $400 a los $800 el piso del boleto. Asimismo, para aquellos tramos superiores a los 10 km., en aquellas líneas de corta y media distancia, las Empresas podrán actualizar también hasta un máximo de ese porcentaje.
Por este motivo, y para continuar acompañando al usuario y el impacto sobre su bolsillo, desde el gobierno provincial se decidió incrementar sustancialmente los subsidios que se le otorgan a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas que tienen un fin netamente social.
“A los servicios netamente sociales se les triplicó el subsidio, para compensar la postergación histórica de estas líneas por parte del Estado Nacional, algunas incluso nunca reconocidas”, especificó el secretario de Transporte Juan Ignacio Ciancaglini.
Los municipios que tienen líneas subsidiadas por Río Negro son: Allen, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande y Viedma. Esas localidades tienen garantizados los importes dados en diciembre de 2023, en 12 cuotas iguales para 2024 de $127.300.000.
Por otro lado, las líneas provinciales no beneficiarias del Fondo Compensador son seis y recibirán un monto total de $49.250.000, gracias al incremento del 105% del subsidio, priorizando los servicios netamente sociales. Fredes Turismo SRL, Vía Bariloche SA, Patagonia Land SRL, Cooperativa el Juncal LTDA, Pehuenche SA y Las Grutas SA son las empresas alcanzadas por cumplir este rol esencial para la población.
En última instancia, están los subsidios de líneas provinciales beneficiarias del Fondo Compensador, a las que se le incrementa el subsidio provincial en un 120%, se trata de las líneas KoKo SRL y Las Grutas SA, por un monto total de $40.000.000.
La suspensión de las líneas de transporte generaron en la región serios problemas en los últimos días. Miles de pasajeros sufrieron las consecuencias de la medida de fuerza de Koko, no sólo en las líneas provinciales sino también en las que dependen de Nación.
Leé más
KoKo suspendió servicios por la quita de subsidios al boleto
KoKo acordó con Nación y reactiva el servicio de transporte: ¿Cómo sigue el conflicto?
Quién es el poliladron y la decisión de Alberto Weretilneck de exponerlo públicamente
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario