"Sin tasa el boleto llegaría a los 2.500 o 3.000 pesos"
La titular del cuerpo, Karina Álvarez, defendió la ordenanza aprobada, que fija una tasa del 4,5% que se abonará al cargar combustibles para subsidiar el sistema de transporte de colectivos.
La presidenta del Concejo Deliberante cipoleño, Karina Álvarez (JSRN) defendió férreamente la polémica ordenanza sancionada este miércoles, que crea una nueva tasa municipal para subsidiar el transporte de transporte urbano a cargo de la empresa Pehuenche.
El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo por un lapso de 24 meses prorrogable por otros 24 meses más, establece que cada vez que se cargue naftas, gas oil o GNC habrá que pagar un 4,5% extra, y ese dinero será destinado para solventar el servicio de colectivos, dado que Nación recortó los aportes que permitían mantener frenado el precio de los boletos.
Te puede interesar...
Álvarez salió al cruce de los cuestionamientos que formularon desde la oposición y el público que acudió a la sesión realizada en la sala de actos del 5to piso del edificio municipal, en la que su voto doble fue fundamental dado que la votación había resultado 3 a 3.
Resaltó que sin la tasa, el boleto que hoy cuesta 850 pesos, se iría a “2.500 o 3.000”, por lo que se trata de una medida “solidaria” que beneficiará a los vecinos de los barrios alejados y a los estudiantes que deben concurrir a sus escuelas.
Sostuvo que el gobierno municipal “tiene la obligación de hacer cumplir el servicio”, pero que no se puede sostener sin la inyección de fondos.
Las dificultades, agregó, son consecuencia de la política implementada por el presidente Javier Milei, que “privó en forma arbitraria el poder tener la coparticipación que nos corresponde por derecho”.
Frente a este escenario, dijo que no hay otra alternativa que implementar el tributo o “se suspende el transporte, lo que sería un grave perjuicio para los cipoleños”.
“Nosotros estamos protegiendo a los que menos pueden, protegemos el poder dar un servicio como corresponde a los usuarios de Cipolletti. Es una responsabilidad del Ejecutivo”, insistió.
El Ejecutivo trabaja en el llamado a licitación
Álvarez destacó que el Ejecutivo Municipal elabora los pliegos para llamar a licitación el transporte urbano que está en manos de la empresa Pehuenche, aunque desde hace años se encuentra vencido y el municipio lo extiende en forma verbal.
Destacó que la convocatoria pública “es algo que se exigió desde la Comisión de Gobierno y Hacienda del Concejo Deliberante”, y que están finalizando su elaboración.
Pero insistió en que es necesario contar con recursos para mantener el sistema en buen funcionamiento.
“Si quiero exigir calidad y cumplimiento del servicio obligadamente tengo que tener los fondos para poder pagarlo”, consideró la titular del cuerpo deliberativo.
En este sentido, dio algunas pistas de las condiciones que podría contener el pliego licitatorio: “No le puedo exigir al transportista que ponga unidades en la calle, con el recorrido de una frecuencia mínima de 20 minutos, con un seguimiento de una aplicación para que cada usuario pueda tener el servicio y pueda saber por donde va”.
En valores actuales, $23 por litro
La nueva tasa establece que habrá que pagar un monto extra equivalente al 4,5% cada vez que se cargue naftas, gas oil o GNC en las estaciones de servicio de Cipolletti. De ese porcentaje, se deducirá el 2% para la Cámara de Expendedores de Combustibles, precisó Álvarez. El resto será girado al municipio.
La concejal estimó que, con los valores actuales, se desembolsará 23 pesos por litro de nafta, en promedio.
"Es una tasa no un impuesto, porque tiene una contraprestación porque va a ir en forma directa al servicio del transporte", aclaró Álvarez y destacó que "este es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos".
Leé más
Cinco días sin agua en Balsa Las Perlas: los vecinos reclaman por una nueva rotura de la bomba
¡La operación fue un éxito! Alison Calfunao ya tiene corazón y es neuquino: "Volvió a nacer"
-
TAGS
- tasa
- boleto
- licitación
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario