Se preparan en la UNCo para el debate en el Senado del veto al financiamiento universitario
Los docentes de la UNCo aguardan con atención y sin bajar la guardia la sesión del Senado que definirá el financiamiento universitario.
En las Universidades Públicas nadie baja la guardia y se espera con redoblada atención el destino que el Senado nacional le dará al veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, rechazado en primera instancia por la Cámara de Diputados. A nivel nacional la Conadu Histórica y a nivel regional el gremio Adunc se preparan para que no haya sorpresas.
La sesión en la Cámara Alta se llevará a cabo el jueves 2 de octubre y las expectativas se acrecientan a medida que se acerca el momento de la definición.
Te puede interesar...
El pasado 17 de septiembre, se concretó en el país la tercera Marcha Federal Universitaria, que tuvo una enorme repercusión en la comunidad universitaria argentina, cuya movilización contó con el respaldo activo de amplios sectores políticos, sociales, sindicales, de defensa de los derechos humanos y muchos otros.
Las multitudinarias manifestaciones que se realizaron ese día en distintas ciudades, incluida una masiva en Neuquén, fueron el marco popular que acompañó la sesión de Diputados en que se procedió a rechazar por un holgado margen el veto del presidente Javier Milei, aún en vigor, que perjudica a las Universidades Públicas.
Hasta en Cipolletti se hizo sentir el reclamo universitario, con una movilización organizada por estudiantes de la sede local de la Universidad Nacional de Río Negro.
Ahora, faltan pocos días para que el Senado de la Nación trate en su instancia definitiva el polémico veto presidencial. Los universitarios no creen que pueda darse una circunstancia adversa, dada la contundente votación de los diputados, que se caracterizó por los variados colores partidarios, inesperados en algunos casos, de quienes se expresaron contra la disposición gubernamental.
Las Universidades seguirán visibilizando
Sin embargo, en las Universidades Públicas no quieren sorpresas. Y, por eso, ya hay preparativos para que el día de la sesión en la Cámara Alta la definición no encuentre a nadie desprevenido y, por el contrario, seguir visibilizando la demanda de un mayor financiamiento para las casas de altos estudios.
En la Universidad Nacional del Comahue, el gremio docente Adunc, que está alineado en el plano federativo con la Conadu Histórica, está evaluando los pasos a seguir y, por el momento, no se descarta ninguna alternativa. Desde convocar a un paro de actividades para la crucial fecha hasta impulsar una movilización en la sede central de la UNCo en Neuquén y en los distintos asentamientos que tiene la institución en las provincias de Neuquén y Río Negro.
Debate en el Senado
Además, se podría propiciar el seguimiento conjunto, por docentes, no docentes y estudiantes, de las deliberaciones del Senado en cada facultad, aprovechando la televisación institucional de la Cámara Alta o la casi segura que harán algunos canales de aire o de cable del acontecimiento, dada su indudable trascendencia. Vale consignar que en la misma jornada los senadores deberán confirmar, o no, el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, ya rechazado en Diputados.
La titular de Adunc, Silvia Brouchoud, expresó este miércoles que su gremio estaba aguardando los lineamientos fundamentales de una reunión nacional de la Conadu Histórica, que se había programado para la misma jornada en Buenos Aires. Por el gremio de base, iba a participar la dirigente Micaela Gomiz.
Informó también que su sindicato tiene previsto para este jueves un encuentro virtual de la comisión directiva con los dirigentes de la organización de las distintas unidades académicas y asentamientos de la UNCo.
No desistirán de la lucha
Indicó que los docentes universitarios no desistirán en la intensidad de su lucha, puesto que, si el Senado hunde al veto, todavía existe la posibilidad de que el gobierno nacional suspenda la aplicación de la ley de Financiamiento Universitario, como ya ha ocurrido con la ley de Emergencia en Discapacidad.
Por lo demás, actualmente se está en el tramo final del año lectivo de las Universidades Públicas. En el caso de la UNCo, el calendario académico general específica que el cierre de las clases tendrá lugar el 28 de noviembre, aunque la fecha puede ser un poco anterior o un poco posterior según lo que se acuerde en cada facultad. En parte de diciembre, habrá, como es habitual, mesas de exámenes para el alumnado.
Adunc no bajará la guardia
Así las cosas, la referente de Adunc destacó que los dos meses y medio que, prácticamente, quedan de actividad universitaria será un tiempo en el que no se podrá bajar la guardia y se deberá mantener una constante alerta ante lo que se pueda presentar. El conjunto del personal de la UNCo, al igual que el del resto de las Universidades, no puede seguir sin un aumento de salarios que permita hacer frente al deterioro del poder adquisitivo de las remuneraciones que perciben docentes y no docentes desde el inicio de la gestión de Milei. También se debe contar con los fondos suficientes para las becas y diferentes gastos de las casas de altos estudios.
La posibilidad de nuevas movilizaciones y protestas seguirá abierta, además, por el tratamiento y definición que le dará el Congreso de la Nación al proyecto de presupuesto nacional para 2026 que presentó la administración gubernamental de La Libertad Avanza.
Brouchoud recordó que en la iniciativa oficial se han pautado partidas para la educación superior dependiente del Estado por un monto que equivale a la mitad de los pobres recursos disponibles para el año en curso. De aprobarse la iniciativa oficialista, sería casi como decretar la extinción de las Universidades, por lo menos como se las conoce hasta hoy.
Leé más
UNCo: los estudiantes profundizarán la lucha por la Universidad Pública gratuita y de calidad
Los docentes de la UNCo son de los peores pagos de la zona: ¿Cuánto cobran?
El Gobierno suma un nuevo traspié: Senado rechazó el veto a la ley de distribución de los ATN
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario