El Gobierno suma un nuevo traspié: Senado rechazó el veto a la ley de distribución de los ATN
La ley fue aprobada en el Congreso el 20 de agosto. Regula la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. Este jueves volvió a la agenda.
El Senado, por amplia mayoría, rechazó este jueves por la tarde el veto presidencial al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El nuevo revés para la administración de Javier Milei contó con 59 votos respaldando la ley original. Hubo 9 rechazos y tres abstenciones.
Te puede interesar...
La abrumadora mayoría se conformó con votos de la totalidad del interbloque peronista, parte de la UCR, el PRO y otros representantes provinciales.
Tras romper lazos con los gobernadores a fines de junio pasado y la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno había vuelto a tender puentes con ese sector en los últimos días, aunque la suerte ya estaba echada en la Cámara alta.
En el horizonte emerge la Cámara de Diputados, que se avizora como el lugar de negociación entre las provincias y la Casa Rosada, al ser es un territorio menos hostil para el presidente Javier Milei, aun pese a haber cosechado derrotas en las últimos meses y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto a la reforma jubilatoria.
También es un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos como para rechazos o ausencias.
Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. El proyecto de ley fue impulsado en julio por los propios gobernadores; recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.
Cómo fue la sesión que rechazó el veto a los ATN
La sesión que comenzó pasadas las 11 horas, presidida por Victoria Villarruel, relató al principio un puñado de cuestiones de privilegio que ahondaron en reclamos al Poder Ejecutivo. Luego arrancó la ronda de debate por el proyecto de ATN.
Para el jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, cuestionó: "Desde 1988 que existe esta ley y viene funcionando con presidencias de distintos partidos. La pregunta es ¿por qué hora?".
Lo que se incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- es un artículo para que los "recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias" en "forma diaria y automática".
Por orto lado, el peronista José Mayans apuntó directamente contra el mandatario en su intervención: "El Presidente sigue tan soberbio como siempre". Y sumó: "Si pudiésemos armar una plaza con todas las provincias, se junta más gente que la que había en la marcha por universidades y el Garrahan".
Desde la bancada radical, Martín Lousteau cuestionó al oficialismo al subrayar que "la motosierra rompe, pero no construye nada nuevo".
"Los ATN son de los gobernadores", afirmó. "No se resuelve todo usando el no presupuesto y la motosierra, se tienen que meter a gestionar", aseguró el presidente del bloque de la UCR.
Leé más
Alerta meteorológica por tormentas en 10 provincias: cuáles son las afectadas
Diputados rechazó los vetos a Javier Milei: qué implican las leyes y cómo sigue el tratamiento
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario