El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
51% Hum
LMCipolletti UNCo

Los docentes de la UNCo son de los peores pagos de la zona: ¿Cuánto cobran?

Un informe revela que cobran menos que sus colegas de primaria, secundaria y también de otras actividades. Crece la "fuga de docentes" del sistema educativo.

Un reciente informe de la Universidad Nacional del Comahue deja en evidencia, una vez más, lo que se ha venido denunciando prácticamente desde comienzos del año pasado. Los salarios de los docentes universitarios están tocando fondo. En este caso, el informe indica que los salarios de la UNCo son hoy más bajos que los que percibe todo el sistema educativo de Neuquén.

El estudio fue dado a conocer por la organización gremial Centro de Docentes e Investigadores de la UNCo (Cediunco), que trabajó en conjunto con los departamentos de Economía y Estadísticas de la casa de altos estudios regional para mostrar lo que está pasando con los salarios de los profesores, en comparación con los demás niveles de la enseñanza neuquina.

Te puede interesar...

El resultado ha sido que se “confirma lo que ya vivimos: la docencia universitaria es la peor paga del sistema educativo de Neuquén”.

DOCENTES UNCO SALARIOS POR EL SUELO.jpg
El gremio Cediunco dio a conocer un informe sobre el difícil momento que están atravesando los docentes universitarios en la actualidad. Se reveló que están por debajo de lo que cobran los docentes de primaria y secundaria en Neuquén. Y sin perspectivas de mejoras.

El gremio Cediunco dio a conocer un informe sobre el difícil momento que están atravesando los docentes universitarios en la actualidad. Se reveló que están por debajo de lo que cobran los docentes de primaria y secundaria en Neuquén. Y sin perspectivas de mejoras.

Cediunco posteó en sus redes sociales que “mientras un docente de nivel medio cobra 12.203 pesos por hora, un universitario apenas alcanza los $7.487. La brecha salarial es grave y está provocando renuncias masivas, concursos vacíos y una sobrecarga para quienes siguen enseñando”.

Empeorando las cosas, “la paritaria nacional lleva todo 2025 sin ser convocada. El gobierno impone aumentos por debajo de la inflación y los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo”.

Por ello, se continuará “denunciando este deterioro y exigiendo una recomposición urgente. La Universidad pública no se sostiene sin condiciones dignas para enseñar”.

500763916_1174535214472739_2117192003310633110_n.jpg

En declaraciones a los medios, Víctor Curapil, secretario general de Cediunco, aseguró que hay muchos docentes que están renunciando a causa de la brecha salarial que es cada vez más pronunciada: "esto explica la crisis que estamos atravesando y las consecuencias que empiezan a repercutir en la universidad con la fuga de docentes incluso al sector privado a otro tipos de trabajo, cualquier otro trabajo se percibe salarios mayores".

"Lo que compra un docente universitario es la mitad de lo que se cobra en otros sectores" indicó el representante gremial.

Universitarios y gobierno nacional

En la publicación, se grafica con claridad el pésimo momento que enfrentan los universitarios, prácticamente desde el comienzo mismo del actual gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei.

Así, se enfatiza que los docentes de la UNCo están “en crisis salarial” y, al efecto, se lanza la siguiente pregunta: “¿Sabías que un profesor universitario cobra menos que uno de nivel medio o primario en Neuquén?”.

Y la respuesta es afirmativa, sin menoscabo de los derechos que cualquier docente del sistema educativo, del nivel que sea, tiene a cobrar un salario digno. Pero la comparación permite una aproximación nítida a la realidad que se vive en la Universidad pública de todo el país.

Comparación por hora de trabajo

En este caso, sirven los números neuquinos. En la vecina provincia, un docente de nivel medio, con cuatro años de antigüedad, cobra $12.203 por hora y un docente de nivel primario, con igual antigüedad, cobra $9.234 por hora. En tanto, un docente universitario que es Jefe de Trabajos Prácticos cobra $7.487 por hora y un profesor adjunto $8.718 por hora.

El gremio, que integra la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), sostiene que “esta brecha salarial, injustificable frente a la formación y responsabilidad universitaria, está provocando una preocupante fuga de docentes hacia otros niveles educativos y el sector privado”.

Los datos muestran que “en los primeros dos meses de 2025 se registraron 26 renuncias en la facultad de Economía y Administración” y “en el último año el total asciende a 45 renuncias”.

Por ello, “está situación requiere atención urgente. Es clave una ley de Financiamiento Universitario que garantice recursos estables para mejorar las condiciones laborales de docentes y no docentes apoyar la trayectoria estudiantil y fortalecer las funciones básicas de la Universidad Pública”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario