Piden que el banco Patagonia instale un cajero automático en el DVN
Es un planteo efectuado por los legisladores Elbi Cides y Lorena Yensen. Entre los fundamentos destacaron el crecimiento poblacional, que ya tiene más de 2 mil familias afincadas en el sector.
Un pedido para que el banco Patagonia instale un cajero automático en el Distrito Vecinal Noroeste (DVN) presentaron los legisladores Elbi Cides y Lorena Yensen, del bloque Juntos Somos Río Negro.
El gran crecimiento que ha experimentado el sector desde que se creó en 2006, con las más de 2 mil familias asentadas en la actualidad produjo la necesidad de contar con servicios que les facilite la vida diaria, destacaron entre los fundamentos de la propuesta.
Te puede interesar...
La iniciativa fue plasmada en un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo Provincial y a la propia entidad bancaria, agente financiero oficial desde 1996.
Recordaron en este sentido, que el acuerdo firmado entre el estado rionegrino y el banco establece el cumplimiento de compromisos de ambas partes y que entre otras obligaciones asumidas por el privado se destacan la “apertura de nuevos cajeros automáticos y nuevos puntos de atención”.
A 5 kilómetros del centro
Los legisladores rionegrinos destacaron que contar con un cajero automático fijo en el DVN sería fundamental para evitar que los vecinos tengan que trasladarse hasta la zona céntrica, ubicada a unos 5 kilómetros en promedio, donde se encuentra la mayoría de los bancos a los que deben acudir para extraer dinero, el cobro de haberes de jubilados y pensionados, transacciones, depósitos, pago impuestos entre otros trámites.
Recalcaron que la opción más cercana es la sucursal del Patagonia que se encuentra en la calle La Esmeralda y Colombia, distante a unos 4 kilómetros.
“… creemos imprescindible la instalación de un cajero automático fijo en el Distrito Vecinal Noroeste para que sus habitantes, más de 2.000 familias eviten grandes pérdidas de tiempo y los costos de traslado que deben destinar a diario para satisfacer sus necesidades bancarias”,subrayaron Cides y Yensen.
Favorecer al sector comercial
Entre los puntos que fundamentan el reclamo de los representantes parlamentarios mencionaron también que la carencia de un cajero en el Distrito “termina perjudicando también a los comercios barriales y al crecimiento comercial de la zona”.
Explicaron que los vecinos que se trasladan al centro de la ciudad para extraer dinero “prefieren realizar allí sus compras de todos los días, antes de regresar a sus domicilios”.
“Si contaran con la existencia, de al menos, un cajero automático en el Distrito, podrían realizar sus compras en la misma zona, evitando así traslados innecesarios, ahorrando tiempo y dinero”.
La historia de la urbanización
En el proyecto de comunicación Cides y Yensen recordaron que el DVN nació como consecuencia de la necesidad de sumar tierras para urbanizar, dada la carencia que había en ese sentido y alta demanda de familias locales, a lo que agregaron el crecimiento población de la vecina Neuquén, donde también buscaban terrenos para viviendas y empresas.
En ese escenario se analizaron alternativas para expandir la urbanización que se cristalizó en 2006, cuando por gestión municipal se realizó un estudio del suelo que detectó que había una zona no productiva, ociosa, al noreste de la ciudad. El Consejo Deliberante declaró de utilidad pública sujeta a expropiación 120 hectáreas, con unos 2.900 lotes aproximadamente. Posteriormente la Legislatura Río Negro ratificó la medida mediante una ley.
Así nació el proyecto del Distrito Vecinal Noroeste, contiguo al Parque Industrial. La intervención de cooperativas y gremios permitió muchas familias que pudieron comprar sus lotes con facilitadas con planes de pagos, para construir viviendas y llevar los servicios.
El Proyecto de Fortalecimiento del Distrito Vecinal Noreste que contó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitió ampliar el desarrollo urbanístico.
En 2015 se inauguró la Delegación Municipal donde funciona también la sala de salud y en 2023 laSubcomisaría 68, que alberga oficinas de la SENAF, del niño y adolescente y de la Mujer.
De todos modos los legisladores destacan que los vecinos mantienen reclamos, como por ejemplo contar con edificios educativos. Resaltaron en este aspecto que el gobierno provincial está construyendo un colegio primario y un jardín de infantes. No obstante un cajero automático aparece entre las necesidades a satisfacer.
Leé más
Condenan al supermercado Coto por humillar a una clienta: los detalles del fallo
¿Estalla la primavera? El tiempo este domingo y el inesperado fenómeno de la semana
El recuerdo del boliche Zakoga que revivió escalofriante leyenda urbana
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario