Ola de calor: Consejos para bajar el consumo de electricidad y no pagar una fortuna de luz
La propia compañía Edersa lanzó una serie de recomendaciones para que después los usuarios no se sorprendan con las tarifas.
La semana transcurre con temperaturas altas en todo el valle rionegrino. Son días de extremo calor, en los que el termómetro superará los 35 grados, e incluso se pronostican ascensos importantes, hasta llegar a los 38°.
El impiadoso clima demanda el encendido de electrodomésticos de refrigeración, lo que a la vez incrementa el consumo de energía eléctrica.
Te puede interesar...
En un comunicado, la compañía Edersa dejó algunos consejos para hacer uso eficiente de la electricidad, cuidar el Medio Ambiente y también el bolsillo.
Es que el aumento del uso de aires acondicionados y otros dispositivos de refrigeración, sumado a posibles fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías, puede generar una mayor demanda y estrés en el sistema eléctrico.
Por nuestro estilo de vida, la demanda de energía eléctrica tiene un crecimiento sostenido. Actualmente se calcula que cuando se ponen en marcha los aires acondicionados, se produce un incremento de hasta un 40% en la demanda eléctrica, en relación a la media anual (unos 10.000 megavatios)
Por eso, es fundamental entender que, adoptando hábitos de consumo responsables y eficientes, cada uno puedo bajar su consumo en hasta un 30% en su vivienda o lugar de trabajo.
Una por una, las recomendaciones
Acá te dejamos algunas recomendaciones, que difundió Edersa, para que incorpores a tu vida cotidiana y compartas con tu entorno más cercano.
-El aire acondicionado en una temperatura adecuada: Este artefacto es uno de los equipos que más energía consume, pero su uso eficiente puede marcar la diferencia. Usalo en una temperatura entre 24°C y 26°C para refrescar los ambientes sin derrochar electricidad. Cada grado adicional por debajo de esa franja puede incrementar el consumo en un 8%. Además, es clave apagarlo en ambientes desocupados y utilizarlo junto con ventiladores, que ayudan a distribuir el aire frío de manera más eficiente.
-Optimizar la iluminación con luz natural y LED: En los meses de calor, aprovechá al máximo la luz natural propia del verano para reducir el uso de iluminación artificial. Abrí cortinas y persianas durante el día puede minimizar la necesidad de encender las luces. Fundamental es reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED, que son hasta un 80% más eficientes y tienen una mayor durabilidad.
-Desconectar los electrodomésticos en modo stand-by: Aunque los electrodomésticos en modo stand-by parecen estar apagados, siguen consumiendo energía de manera innecesaria. Este consumo, denominado “vampiro”, puede representar entre un 5% y un 10% de la factura eléctrica. Desconectar dispositivos como televisores, microondas y cargadores cuando no están en uso es una forma sencilla de evitar este consumo sin sentido.
-Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo: Apagá el aire acondicionado en los espacios que no estés utilizando y evitá usar al mismo tiempo equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados. Esto ayuda a reducir el consumo eléctrico, disminuye la demanda sobre la red y optimiza el rendimiento de sus equipos.
-Planchar y lavar en horarios de menor demanda: Otra manera eficaz de colaborar con la reducción de pico de demandas del sistema es realizar tareas como lavar ropa y planchar en horarios fuera de los picos de demanda eléctrica, que se concentran entre las 13:00 y las 16:00, y después de las 20:00. Podés programar estas actividades para las primeras horas de la mañana.
Leé más
¿Fin de la ola de calor? Ingresará aire frío a Cipolletti y la región
Ola de calor: cómo sigue el tiempo en Cipolletti durante los próximos días
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario