El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
64% Hum
LMCipolletti meningitis

Meningitis en Cipolletti: advierten el riesgo de no vacunarse

El caso confirmado de un bebé de 11 meses reflotó la preocupación por los atrasos en la aplicación de vacunas del calendario nacional.

El efecto de las campañas antivacunas y una menor atención al cumplimiento del calendario se siente con mayor frecuencia en Río Negro. La falta de esquemas de vacunación completos expone a grandes y chicos a enfermedades graves, como el sarampión o la meningitis. En Cipolletti se confirmó que un bebé de 11 meses tuvo meningitis y desde Salud piden completar esquemas de vacunas.

"No hay alerta, ni brote", afirmaron desde Salud Pública al confirmar que hubo un caso de meningitis en la ciudad. Si bien no se brindaron datos oficiales sobre el paciente, se pudo confirmar que es un bebé de 11 meses que podría sufrir secuelas graves de por vida.

Te puede interesar...

Fuentes de Salud expresaron que la madre del menor habría aludido a un descuido el atraso en la vacunación y no a una postura contra las vacunas. Según explican los especialistas, son dos caras de la misma moneda. Desde 2018 el cumplimiento del calendario de vacunas estaba en baja y la pandemia profundizó el problema a partir de los movimientos antivacunas.

El efecto es claro: hay un mayor riesgo de contagios de enfermedades que, si bien no fueron erradicadas, no eran una amenaza a la salud de la población. Un caso claro fue el brote de sarampión en 2024, en el Valle Medio. Una familia antivacunas se contagió entera, y también a sus contactos estrechos.

vacunas chicos.jpg
Intensa campaña contra la polio en la región.

Intensa campaña contra la polio en la región.

"El sarampión es una patología viral que está con un resurgimiento en el mundo, por las bajas coberturas de vacunas. Nosotros tuvimos un brote de sarampión el año pasado en Lamarque. Una persona viajó a otro país y cuando regresó tenía síntomas. Eran personas que no adherían a la vacunación, no tenían ningún integrante de la familia vacunado, se enfermaron ellos y su entorno. Pero nosotros lo detectamos rápidamente y salimos a hacer bloqueo con vacunas", dijo Marcela González, la jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de Río Negro.

El sarampión "es una enfermedad que se bloquea con vacunas. Cuando aparece un caso sospechoso, nosotros rápidamente salimos a buscar los camets de las personas y al que no está vacunado se lo vacuna", dijo González.

La referente de Salud advirtió que hay factores de riesgo que ante un caso de sarampión pueden generar cuadros de riesgo de vida.

El caso de meningitis en Cipolletti

González sostuvo que, si bien hay casos de meningitis todos los años, porque es una enfermedad con múltiples causales, la baja adhesión a las campañas de vacunación amplía los riesgos. "Nosotros tenemos que alcanzar el 95% o más de cobertura en cada una de las vacunas y edades para que nuestra población esté protegida y evitar que si ingresa un virus, una bacteria circular, se produzca algún brote", dijo a LU19. Y detalló: "Había una baja desde 2018, pero con la pandemia, las coberturas del año 2020 y 2021 del plan regular bajaron muchísimo. A tal punto que llegó a quedar un 20 o 25% de la población sin vacunar".

Los niveles de vacunación se incrementaron, pero aún hay vacunas que no llegan a cubrir los objetivos de las campañas.

Salud no brindó un informe oficial sobre el caso de meningitis, pero extraoficialmente se conoció que afectó a un bebé de 11 meses. González pidió concientizar a la población ya que se trata de una enfermedad que, como el sarampión, se previene cumpliendo con el calendario de vacunas.

En caso de padecer la enfermedad sin tener las vacunas, puede pasar lo que ocurrió ahora "se afecta al sistema neurológico central de las personas. Puede producir parálisis y quedan secuelas neurológicas de por vida".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario