El clima en Cipolletti

icon
26° Temp
19% Hum
LMCipolletti ambulancias

Llegaron las nuevas ambulancias para Cipolletti

El hospital Pedro Moguillansky presentó sus nuevas ambulancias y una pick-up que se incorporan al sistema sanitario. ¿Para qué se utilizarán?

En un acto sencillo pero cargado de emoción, la explanada del hospital Dr. Pedro Moguillansky fue escenario este jueves de la presentación oficial de las nuevas unidades que se incorporan al sistema público de salud de Cipolletti. Se trata de una ambulancia de alta complejidad, una de baja complejidad y una pick-up, que ya están disponibles para reforzar la atención y los traslados en la ciudad.

El intendente Rodrigo Buteler participó del encuentro y destacó el impacto de esta renovación en la salud pública local. “Llegaron las nuevas ambulancias que mandó el Gobierno provincial a todos los hospitales. Acá llegaron dos, tremendas están. Es un lujo y una gran mejora en el servicio de salud pública. La salud siempre es lo primero, y desde hoy estamos más cuidados en Cipolletti”, expresó.

Te puede interesar...

Desde el nosocomio cipoleño aclararon que las unidades recibidas pertenecen directamente al hospital y no al Servicio Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME). Sin embargo, trabajarán de manera articulada para derivaciones, traslados y eventuales apoyos al sistema provincial de emergencias.

E.C.P ENTREGA AMBULANCIAS (5)
Las unidades se presentaron a la comunidad en la explanada del Hospital Dr. Pedro Moguillansky.

Las unidades se presentaron a la comunidad en la explanada del Hospital Dr. Pedro Moguillansky.

Una inversión histórica en salud pública

El arribo de las nuevas unidades forma parte de una inversión provincial sin precedentes, que supera los $5.800 millones. La presentación central se realizó en Viedma, encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck, quien entregó más de 80 vehículos al sistema sanitario rionegrino, incluyendo 43 ambulancias totalmente equipadas, 22 unidades de transporte, 14 pick-ups (siete de ellas 4x4) y un camión para el traslado de insumos hospitalarios.

“Esta política sanitaria es integral. No se trata solo de vehículos: estamos fortaleciendo recursos humanos, infraestructura, tecnología e insumos. Si uno de estos pilares falta, el sistema no funciona. Por eso decidimos reforzar cada uno de ellos”, explicó el mandatario provincial.

Weretilneck subrayó que la entrega responde a una lógica de equidad territorial. “No importa si es una ciudad grande o un paraje pequeño: todos los rionegrinos deben recibir la misma atención. El desafío es que nadie se sienta olvidado”, sostuvo. Además, destacó que esta renovación de flota “representa un Estado presente que cuida, previene y acompaña a su gente con decisiones que perduran en el tiempo”.

E.C.P ENTREGA AMBULANCIAS (19)
Además de las ambulancias, una camioneta tipo pick up 0 km se incorpora al servicio.

Además de las ambulancias, una camioneta tipo pick up 0 km se incorpora al servicio.

Tecnología, equipamiento y conectividad

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, explicó que la distribución de los vehículos se realizó en base a un relevamiento realizado junto a los 36 hospitales de la provincia, que permitió priorizar zonas con mayor demanda y antigüedad en su parque automotor. “Cada unidad 0 km fortalece el trabajo de los hospitales y garantiza atención oportuna en todo el territorio”, afirmó.

Las nuevas ambulancias están equipadas con tecnología de última generación: camillas principales con cinturones ajustables, sillas de ruedas plegables, tubos de oxígeno fijos y portátiles, material de trauma y equipos para asistencia respiratoria. Además, todas las unidades cuentan con antenas Starlink, que posibilitan conexión satelital y el uso de telemedicina móvil en tiempo real, incluso en zonas rurales o remotas.

E.C.P ENTREGA AMBULANCIAS (17)
Una unidad es de ala complejidad y otra de baja, para robustecer el servicio de salud local.

Una unidad es de ala complejidad y otra de baja, para robustecer el servicio de salud local.

Durante el acto central en Viedma también participó el presidente del Banco Patagonia, Oswaldo Parré, quien destacó el acompañamiento de la entidad a las políticas provinciales de conectividad y movilidad sanitaria: “Estas unidades facilitarán la interconexión entre comunidades y el acceso a los servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los rionegrinos”.

Con esta incorporación, Cipolletti suma infraestructura clave para la atención sanitaria y se posiciona en una nueva etapa del sistema público de salud, donde la eficiencia, la tecnología y la equidad territorial se transforman en pilares de un Estado que busca estar más cerca de su gente.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario