El clima en Cipolletti

icon
12° Temp
66% Hum
LMCipolletti Asspur

Hospital de Cipolletti: UPCN y Asspur acordaron luchar juntos por un salario básico de casi 2 millones

UPCN y Asspur resolvieron, en una asamblea conjunta en el Hospital, reclamar un considerable aumento en el salario básico para los hospitalarios ¿Se viene un paro?

En el Hospital local, UPCN y Asspur dejaron de lado diferencias ante la adversidad y concretaron una asamblea conjunta, en busca de una mejora salarial que se corresponda con el elevado costo de la vida, en una ciudad y una región que son más caras que la mayor parte del país. Por eso, solicitarán un salario básico de 1.850.000 pesos.

El reclamo se resolvió luego que ambos gremios, a nivel provincial, rechazaran "categóricamente" la última propuesta salarial del gobierno de la provincia, a la que se califican, sin ambages, como "miserable".

Te puede interesar...

El salario básico de casi dos millones de pesos no incluye lo que los trabajadores puedan ganar, además, en concepto de guardias y horas extras.

UPCN ASSPUR ASAMBLEA CONJUNTO HOSPITAL
La alquimia de las necesidades dio por resultado que Asspur y UPCN apartaran sus diferencias para exigir mejoras salariales y de condiciones de trabajo. Acordaron reclamar un salario básico de 1.850.000 pesos y protagonizar juntos medidas de fuerza.

La alquimia de las necesidades dio por resultado que Asspur y UPCN apartaran sus diferencias para exigir mejoras salariales y de condiciones de trabajo. Acordaron reclamar un salario básico de 1.850.000 pesos y protagonizar juntos medidas de fuerza.

Aseguran que el monto pautado no es arbitrario y se corresponde con investigaciones sociales recientes, que muestran un panorama alarmante. Por ejemplo, en junio se conocieron los resultados del Relevamiento de Canastas Básicas (Recabar), impulsado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y concretado en Neuquén por el Centro de Empleados de Comercio.

El estudio determinó que, en mayo, cuando se tomaron los datos, en la vecina provincia una familia necesitaban casi $1.800.00 para no caer en la pobreza. Desde entonces, han pasado tres meses más de inflación, con lo que lo que la suma evidentemente no ha parado de crecer.

Es sabido que Cipolletti, por su cercanía con la capital neuquina, padece un esquema de precios de bienes y servicios similares e igualmente de caros, pero con sueldos por lo general bastante más bajos. Salvo en lo relacionado con la actividad petrolera, cuya renta permite abonar salarios de varios millones de pesos.

UPCN, Asspur, autoconvocados y más

En la asamblea conjunta efectuada este miércoles, además de dirigentes y afiliados de UPCN y Asspur, participaron trabajadores autoconvocados y otros identificados con ATE, el tercer gremio con actuación en el Hospital cipoleño.

Al término de las deliberaciones, se informó que la confluencia gremial obedece a la difícil situación económica imperante, por lo que se impone la demanda de salarios dignos y de condiciones laborales adecuadas, con disponibilidad de medios e insumos para poder trabajar y atender bien a la población. Todo en un marco de medidas de seguridad que garanticen la integridad física y psíquica de los hospitalarios.

Los participantes en la asamblea resolvieron convocar a todo el personal a una reunión a llevarse a cabo este jueves, a las 10.30, junto a la puerta de acceso al nosocomio, para dar inicio a un plan de lucha, que arrancará con la instalación de carteles y el reparto de volantes a los trabajadores y a las personas que acuden a diario al nosocomio en busca de atención médica. El encuentro estará abierto a la comunidad en general y los vecinos que quieran expresar su respaldo y opiniones podrán hacerlo.

Se viene un gran paro

El dirigente hospitalario Santiago Cayupan expresó que no está descartado el llamado a un nuevo paro de actividades en el centro de salud, esta vez con participación de adherentes a Asspur y UPCN y de los laburantes que, sin distinción de simpatías gremiales ni de ningún tipo, quieran sumarse a las protestas que se vayan programando.

Indicó que los trabajadores del Hospital de San Carlos de Bariloche ya han resuelto concretar un paro de 48 horas, impulsado allí por Asspur, UPCN y un sector interno de ATE.

A todo esto, se difundió últimamente un pronunciamiento de Asspur provincial, en el que se rechazan "los arreglos miserables entre el gobierno y su gremio de turno", a la vez que se exige la implementación de "paritarias de salud ya". En la conducción central, también se destaca la necesidad de un salario básico que ronde los $1.800.000 pesos, para cubrir la canasta familiar.

En tanto, UPCN emitió hace un par de días una declaración en la que se consideran cifras "absolutamente irrisorias" a las propuestas por la administración provincial, en comparación con "la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo que venimos teniendo todos los meses".

Diferencias y mezquindades, afuera

La conjunción de Asspur y UPCN en la práctica era impensable hasta no hace mucho tiempo. Las diferencias en cómo se entiende la práctica sindical en ambas organizaciones siempre han sido diversas, pero el clamor de las bases de unidad en la lucha se ha impuesto finalmente.

En el caso de ATE, en el presente mantiene una actitud más abierta a la negociación con el gobierno, aunque recientemente tampoco desestimó el ultimo ofrecimiento salarial oficial.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario