Está la empresa que debe hacer realidad un sueño: llevar el gas natural a Puente 83
El gobierno rionegrino adjudicó la obra a la firma Sylpa, de Viedma, por un monto inicial de poco más de $537 millones. Beneficiará a casi 200 familias.
La empresa Sylpa SRL construirá la red de gas natural en Puente 83 de Cipolletti, un sueño que se vuelve a encender para los vecinos del barrio ubicado sobre el margen del canal de riego, en el límite con Fernández Oro.
La firma radicada en Viedma se adjudicó la licitación que convocó el gobierno rionegrino, con un monto de 537.047.152,30 pesos.
Te puede interesar...
Recientemente el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, firmaron el decreto que aprobó el procedimiento y definió los pormenores de la ejecución.
La obra consiste en la instalación del equipamiento que proveerá el servicio a 196 viviendas ubicadas en Puente 83 Norte y Sur, en el tramo comprendido entre la calle Maestro Espinosa y las compuertas situadas a metros de la Ruta Nacional 22.
El proyecto requiere de una inversión previa de Camuzzi, la empresa distribuidora de gas, que deberá realizar un refuerzo del caño colector instalado en la calle Maestro Espinosa.
Luego comenzaría a colocarse el conducto de polietileno en una línea en paralelo al canal P2, a cuya vera se encuentran las viviendas beneficiadas.
En una primera instancia serán 70, las que también recibirán la conexión domiciliaria y el nicho donde irá el medidor. Mientras que, para la segunda parte del plan, la distribuidora tendrá que ejecutar otro refuerzo en la cañería troncal que corre al costado de la Ruta Provincial 65.
En su recorrido la obra deberá sortear sectores complicados, como el cruce de la calle Maestro Espinosa, la Ruta Provincial N°65, las vías del tren y el canal P2.
Todo está previsto en el pliego presentado, que define que el plazo de ejecución de la obra será de 120 días, aunque aún no se definió cuando se iniciarán los trabajos.
Proyecto reflotado por provincia
Es la segunda oportunidad en que se llega hasta esta instancia. En 2023 hubo otro llamado al que solo se presentó la empresa Mocciola, que cotizó los trabajos poco más $ $717 millones que iban a ser aportados por Nación. Sin embargo ese expediente no se terminó de ejecutar.
Pero no quedó en la nada el proyecto, porque el gobierno rionegrino lo reflotó y sorpresivamente en el acto por el 121 aniversario de la ciudad con la presencia del mandatario se anunció que la ampliación de la red que llevará el vital servicio al sector se haría con fondos provinciales.
Poco después se convocó a una nueva licitación, con un presupuesto de $732.872.040,64, a la que se presentaron tres empresas, cuyas propuestas se conocieron en un acto realizado en enero de este año en el municipio local: Arven SRL cotizó $ 679.973.372,80; Chimen Aike SA 565.179.828,84 y Sylpa SRL 537.047.152,30.
La Comisión evaluadora de las ofertas desestimó las de Arven por no cumplir con puntos establecidos en el pliego licitatorio y consideró que la de Sylpa era la más conveniente, dado que era 26,72% por debajo del presupuesto oficial, por lo que fue adjudicada.
El acuerdo de obra establece un anticipo financiero del 20% del monto contractual, que asciende a la suma 107.409.430,46. Como también se prevé la rederminación del monto en el ejercicio 2025, para “cubrir futuras variaciones de costos”, por poco más de $59 millones.
“Ya no vamos a andar con olor a humo”
Cuando este diario publicó en mayo de 2023 que se había licitado la obra de gas para Puente 83 y solo se había presentado la empresa Mocciola, los vecinos del sector no lo podían creer.
El trámite había sido publicado en el Boletín Oficial rionegrino, y precisaba que el proyecto prosperaba por un convenio firmado entre el Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) con la empresa provincial Transcomahue, que actuaría de unidad ejecutora.
“Era un sueño inalcanzable para nosotros. No lo esperábamos. Pero estamos felices, muy emocionados”, resaltó en aquel entonces Liliana Colippe, nieta de uno de los primeros pobladores, además de nacida y criada en el sector barrial.
La vecina recalcó que es un reclamo histórico del enclave, que comenzó a ser habitado hace cerca de 70 años.
En todo este tiempo han soportado los fríos invernales con la utilización de leña, garrafas y electricidad para calefaccionarse y cocinar alimentos. Pero debido al alto costo del gas envasado y la energía eléctrica, el uso de leña es el método más habitual.
“¿Sabés lo que va a ser para nosotros tener gas? Ya no vamos a andar con olor a humo”, enfatizó en tono jocoso, pues admitió que es una de las características que deja la carencia del servicio, además de las afecciones que suele provocar a la salud.
Colippe recordó que tiempo antes con un grupo de vecinos recorrieron el barrio junto a referentes de Renabap para relevar quiénes estaban dispuestos a conectarse a la red, y dijo que todos estaban de acuerdo.
Leé más
Fin de semana largo de Pascuas: ¿cómo funcionarán los servicios en Cipolletti?
Un gesto que vale oro: encontró un celular tirado, sin saber que lo que guardaba era impagable
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario