En 7 fotos, el furor por los chivitos del norte neuquino en Parque Central
Los chivitos del norte neuquino ya están aquí y se pueden conseguir en Parque Central, anticipándose a las fiestas de fin de año.
Los chivitos del Norte Neuquino volvieron a desembarcar en Neuquén para tentar el paladar de los neuquinos en la previa de La Navidad y Año Nuevo. Este sábado, un camión se instaló en Parque Central y en pocos minutos los neuquinos más previsores hicieron una larga fila para asegurarse su compra.
"El operativo implementado ha sido nuevamente un éxito. Se pudo cumplir con este compromiso y con muy buena aceptación", evaluó el subsecretario de Producción de la Provincia, Marcelo Zúñiga, en diálogo con LMNeuquén.
Te puede interesar...
Precisó que los animales faenados en el frigorífico Cordecc son comprados a los propios crianceros de la zona. "El operativo se hace únicamente este sábado por una cuestión de logística (y no como estaba previsto hacerlo el sábado próximo, inclusive). Hasta el momento se está vendiendo absulotamente todo en los precios estipulados", indicó Zúñiga.
El funcionario provincial comentó que el mismo operativo se realizó en Senillosa y el Chocón la semana pasada. También se llevará a cabo con clientes privados del frigorífico en la zona sur de la provincia (Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Bariloche).
Chivitos más gordos en otoño 2025
"Recordemos que la faena continua durante el verano y sobre todo se va a reiterar el operativo a la vuelta de la veranada, en abril y mayo de 2025. Ahí viene el chivito será de 10 a 12 kilos engordado con los pastos tiernos de la veranada", anticipó Zúñiga.
Recordemos que los chivitos que se están vendiendo ahora se puede adquirir en los Arcos Romanos, en Parque Central de Neuquén. Tiene siete kilos en adelante y cuestan $100.000. Se aceptan todas las formas de pago, aunque si los consumidores utilizan tarjeta tienen que abonar en una cuota sin interés. Los corderos, en tanto, valen $110.000 porque pesan alrededor de 10 kilos; y habrá escabeches de ajo y chivo en $10.000.
El subsecretario de Producción destacó el éxito que tuvieron las ventas hace unos días debido a la calidad del producto y el sello de distinción que lleva que es la denominación de origen. “Por este motivo, aproximadamente 350 chivitos y corderos fueron traídos para su comercialización a Neuquén capital”, adelantó.
“Con esta acción, la empresa CORDECC y el gobierno buscan fortalecer la cadena de valor del chivito”, aseguró.
Un pilar clave
La Cordecc, fundada en 1986, es una empresa con participación estatal, cuyo directorio está conformado en un 90% por el gobierno provincial y el 10% restante por productores de la región.
No solo cumple un rol comercial, sino que también tiene una fuerte vocación social. A lo largo de los años, se convirtió en un pilar fundamental para los productores de la región, brindando soluciones a través de líneas de crédito accesibles para la compra de forraje, el traslado de hacienda y la mejora de la infraestructura productiva.
Entre las principales actividades de la Cordecc se encuentra la operación de su frigorífico de tránsito federal, que incluye servicios a privados. Además, la corporación cuenta con una planta de elaboración de escabeches, produciendo derivados de chivito, ajo y pavo, lo que permite diversificar la oferta y aportar valor agregado a los productos locales.
Leé más
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Vuelve la ola de calor: qué pasa con el viento y la alerta por tormentas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario