El testeo universal, la clave para detectar el VIH a tiempo
En Argentina más de 140 mil personas viven con VIH. Habrá actividades en toda la región. ¿Conocés la profilaxis Post Exposición?
El Día Mundial del Sida se conmemora este domingo con el objetivo de informar, de concientizar, prevenir y promover acciones contra el virus de inmunodeficiencia humana. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina 140.000 personas viven con VIH y cada año 5.300 adquieren el virus.
No obstante, advierten, son muchos los que desconocen su diagnóstico o lo conocen en forma tardía. Siempre es necesario actuar a tiempo, por esta razón la Fundación Huésped exigió que se cumplan tres claves para terminar con el VIH en nuestro país: el test de VIH, la atención y el tratamiento e invitó a las personas a firmar para lograrlo en www.huesped.org.ar
Te puede interesar...
La importancia de la detección precoz radica en la posibilidad de iniciar un tratamiento en forma temprana.
En la actualidad, el test de VIH es gratuito, confidencial, no requiere orden médica y las personas pueden conocer su diagnóstico a partir de una gota de sangre tomada de un dedo en menos de 15 minutos.
En relación a la atención y al tratamiento, desde hace al menos una década se comprobó científicamente que las personas que acceden al tratamiento y mantienen los niveles de carga viral tan bajos que los análisis no pueden detectarlos, no transmiten el virus por vía sexual.
Múltiples actividades en la región
En Neuquén y en Río Negro se diagramaron numerosas actividades para llevar información y promover los testeos en la población. Se llevarán adelante hoy y continuarán durante el transcurso de la semana.
El ministerio de Salud neuquino invitó a la comunidad a participar de una jornada por el Día Mundial del VIH-SIDA, que se llevará a cabo este domingo, según se anunció, en el Balneario Sandra Canale de la ciudad de Neuquén. Habrá stands de promoción, vacunación y testeo de VIH/Sífilis, caminata y clase de yoga.
La actividad está dirigida a la población en general y tiene por objetivo visibilizar la importancia de la prevención del VIH, priorizando la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con el virus.
Asimismo, se destacó, es una oportunidad para fomentar una alimentación saludable, la actividad física y la vacunación oportuna en todas las etapas de la vida. Se hará difusión y promoción de las distintas temáticas de salud con entrega de folletería, toma de tensión arterial, glucemia, riesgo cardiovascular, pruebas de fuerza (AF), vacunación de calendario y testeos rápidos de VIH/Sífilis.
En Neuquén, el Programa VIH/SIDA trabaja para alcanzar las metas establecidas por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA). “La evidencia científica demuestra que las personas con VIH que mantienen una carga viral indetectable mediante tratamiento antirretroviral no pueden transmitir el virus a sus parejas sexuales. Este concepto es fundamental para prevenir la propagación del VIH y reducir el estigma asociado con el virus”.
En tanto, el Ministerio de Salud de Río Negro conmemora el Día Mundial del VIH-SIDA, con actividades en los hospitales y centros de salud de la provincia para concientizar y prevenir esta Infección de Transmisión Sexual (ITS).
En las charlas se abordará el uso correcto del preservativo peneano, vaginal y del campo de látex como método de barrera principal para prevenir la transmisión del VIH y otras ITS, se indicó.
También se realizarán testeos rápidos para detectar y brindar un tratamiento temprano que permita la disminución de la carga viral y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
Profilaxis disponible en hospitales
En consonancia con la OPS, que lanzó la campaña “Mejor con PrEP” para ampliar el acceso a la Profilaxis Preexposición (PrEP) en América Latina y el Caribe; en Río Negro está disponible y se puede acceder a la misma en los hospitales de la provincia.
Por su parte, la ONUSIDA propuso como objetivo acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030, y el lema es "Sigamos el camino de los derechos para acabar con el sida".
De esta forma, se busca poner los derechos humanos en el centro de la respuesta al VIH, reducir el estigma y promover la prevención del VIH en las poblaciones con mayor riesgo de adquirirlo.
¿Qué es una Profilaxis Post Exposición?
Si en una relación sexual el preservativo se rompe, sale, desliza o no se usa, se puede solicitar una Profilaxis Post Exposición para reducir el riesgo de adquirir VIH y otras ITS.
En el caso del VIH se deben administrar antirretrovirales dentro de las 72 horas de la situación de riesgo y continuar con el tratamiento por 28 días. En Río Negro, se indicó desde Salud, "podés acercarte a la guardia más cercana a tu domicilio, un profesional de la salud evaluará la situación y te indicará cómo seguir".
“Cuanto más temprano sea el diagnóstico la persona tendrá una carga viral diagnóstica con valores altos, la que posteriormente disminuirá hasta llegar a la indetectabilidad, esto logra que luego a los seis meses la personas ya no transmita el virus por vía sexual”, se resaltó.
Leé más
Rodrigo Buteler: "No vamos a permitir que nadie en Cipo se apropie de lugares que no le corresponde"
Vuelve la ola de calor: qué pasa con el viento y la alerta por tormentas
Noticias relacionadas