El efecto de la crisis: "Comercio que cierra va a la ilegalidad"
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio cipoleña advirtió que se profundiza la tendencia. "Genera una competencia desleal", lamentó.
En medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país, José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti advirtió que "todo local que cierra se reinventa y sale de la legalidad", lo cuál genera "una competencia desleal" respecto a los negocios que continúan funcionando de manera formal.
"El que cierra se reinventa en su actividad económica pero sale de la legalidad. Si es un local de ropa, por ejemplo, el propietario va a entregar parte de su mercadería para cancelarle la deuda a los trabajadores y como son tan altos los alquileres directamente irá a trabajar con los showroom. Es decir, ya no va a pagar alquiler, ni impuestos, va a comprar en negro y así mismo va a vender", alertó.
Te puede interesar...
Esa tendencia de los emprendedores que bajan sus persianas se va acentuando a medida que la situación del país se agrava. Y ello, según el dirigente, deriva en una "competencia totalmente desleal".
"Van a reinventarse a través de las redes sociales. Nadie se va a quedar con los brazos cruzados", aseguró al que calificó como "el problema más grande que estamos enfrentando las Cámara de Comercios y las Federaciones".
"Se está migrando a la ilegalidad por los altos costos de funcionamiento, falta de previsibilidad, alto riesgo de inversión, pérdida del valor de nuestra moneda. Por ello muchos optaron por recibir otro tipo de cambio", reflexionó.
Extranjeros, aliciente del comercio
Pese al panorama adverso, Bunter resaltó que el Convenio de Cooperación con la Cámara de Chile brinda a los comerciantes valletanos un aliciente para atenuar el impacto de la inflación.
"El Convenio de Cooperación con la Cámara de Chile para comprar distintos tipos de productos está vigente. Generamos un anexo. Le permite a comercios de nuestras ciudades recibir pesos chilenos, a un cambio razonable. Le conviene a ambos países y viene funcionando de una manera impecable. Esto fue aumentando cada vez más", sostuvo.
Y señaló, por último, que "la moneda chilena es más fuerte que el peso argentino y se está utilizando como moneda de ahorro".
Leé más
Vende huevos, su hijo juega en Cipo, y cumple el sueño del motorhome: "Es ahora la vida..."
Dormía en un descampado y lo arrastró una máquina vial: está grave
Cipolletti: comenzaron los trabajos de alumbrado LED en la calle San Luis
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario