El clima en Cipolletti

icon
Temp
87% Hum
LMCipolletti municipales

Crece la tensión entre los gremios Municipales y el Ejecutivo de Cipolletti

"Nos dicen que no hay dinero, pero el municipio cuenta con enormes fondos", afirmaron desde SOYEM tras rechazar el aumento del 4,32%. La tensión crece con la recorrida en cada sector.

La tensión entre los gremios municipales de Cipolletti y el Ejecutivo local aumentó luego de la reciente reunión paritaria, que dejó un sabor amargo entre los trabajadores. Los sindicatos SOYEM y ATE, manifestaron su desacuerdo con la propuesta salarial del Ejecutivo, que ofreció un aumento del 4,32%. Según los gremios, esta cifra está lejos de ser suficiente para contrarrestar los efectos de la inflación y recuperar los puntos perdidos durante el año 2024.

Matías Luna, secretario adjunto de SOYEM Cipolletti, expresó a LM Cipolletti que la oferta fue rechazada por los trabajadores, quienes pedían un 7% de aumento como punto de partida para recuperar el 12,55% de poder adquisitivo perdido. "Nuestra gente estaba esperando una propuesta que reflejara la situación económica actual, pero lo que nos ofrecieron no es ni cerca de lo que necesitamos", destacó Luna.

Te puede interesar...

Lo que ha generado mayor malestar es que, tras el rechazo, el Municipio emitió un comunicado anunciando que había llegado a un acuerdo con uno de los gremios, sin consultar a los demás. "Es un hecho sin precedentes. Este tipo de acuerdos no se puede hacer de forma unilateral. Nos sentimos ignorados", afirmó el dirigente sindical.

Ante esta situación, los gremios decidieron declararse en "alerta movilización" y en "asamblea permanente", informando al Ejecutivo y a la delegación de trabajo local de la medida. Luna recordó que, durante los últimos 18 meses de gestión, han presentado numerosos reclamos, pero hasta la fecha no han recibido respuestas concretas. “Nos hemos reunido en múltiples ocasiones, pero seguimos esperando respuestas. La falta de compromiso por parte del Ejecutivo es inaceptable”, sostuvo.

Sindicatos recorren areas municipio cipolletti.png
Los trabajadores municipales se encuentran llevando adelante reuniones en cada sector con los representantes gremiales.

Los trabajadores municipales se encuentran llevando adelante reuniones en cada sector con los representantes gremiales.

Puntos pendientes sin resoluciones en el Municipio de Cipolletti

Entre las principales demandas, los gremios exigen la recuperación de los puntos salariales perdidos, así como una serie de mejoras laborales. El acceso a terrenos a costo social, un nuevo pase a planta permanente, la recategorización de empleados y la actualización del concepto de refrigerio son solo algunas de las propuestas que aún esperan respuesta. "El refrigerio de 2.500 pesos mensuales no alcanza ni para cubrir lo más básico, y con la inflación, es imposible que nuestros compañeros puedan costear su desayuno", señaló Luna.

Otro reclamo que ha cobrado relevancia es el de la mejora en los ingresos de los trabajadores que están cerca de jubilarse. "Hoy, los compañeros que están próximos a retirarse reciben apenas 1.500 pesos por mes en concepto de plus jubilatorio. Es una cifra muy baja para aquellos que han dedicado toda su vida al municipio", explicó el sindicalista.

También han exigido la declaración de tareas insalubres en sectores como la recolección de residuos, el cementerio y el basural, lo que permitiría a los trabajadores acceder a un plus por insalubridad y a la posibilidad de una jubilación anticipada. Este pedido, iniciado por el exintendente Aníbal Tortoriello, sigue sin concretarse.

Otro de los puntos críticos es la situación de los trabajadores eventuales, quienes no cuentan con los derechos laborales básicos, como aportes jubilatorios o cobertura médica. "Los eventuales están desprotegidos, y es necesario que el municipio les brinde estabilidad laboral", afirmó Luna.

E.C.P MUNICIPALIDAD CIPOLLETTI EDITADAS (1).JPG
Desde SOYEM y ATE advirtieron sobre la inconsistencia de tener superávit en las cuentas municipales pero no contar con fondos para aumentos salariales significativos.

Desde SOYEM y ATE advirtieron sobre la inconsistencia de tener superávit en las cuentas municipales pero no contar con fondos para aumentos salariales significativos.

El Municipio tiene superávit

A pesar de la negativa del Ejecutivo sobre la falta de recursos, los gremios aseguran que el superávit de $5.600 millones en el balance 2024 contradice los argumentos oficiales. "Nos dicen que no hay dinero, pero la realidad es que el Municipio tiene una enorme cantidad de fondos. El superávit demuestra que hay recursos, y ese dinero debe destinarse a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores", afirmó Luna.

A su vez, confirmaron que tanto SOYEM como ATE enviaron una nota a la delegación de Trabajo zonal por la situación, sin embargo confirmaron que “aún no hemos sido convocados por la delegación”.

Con el conflicto sin resolverse, los gremios siguen en pie de lucha y han convocado a nuevas asambleas. "Vamos a seguir recorriendo todos los sectores del municipio para explicar a nuestros compañeros lo que está sucediendo. Si no obtenemos una respuesta positiva, las medidas de fuerza serán más contundentes", concluyó Luna.

Convocarán a una nueva mesa de diálogo

"La paritaria está cerrada", confirmaron desde el Ejecutivo a este medio, señalando que "las mesas paritarias son casi permanentes, es decir de forma bimestral". Además, indicaron que "cada dos meses, venimos en lo que va del año, garantizando el piso de base que marca el índice inflación. Estamos superando el 1% del acumulado 2025".

Sobre una nueva instancia de diálogo, mencionaron que "siempre está abierto" y que próximamente convocarán a una nueva instancia para darle continuidad a los puntos planteados en cuanto a las temáticas planteadas por los gremios.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario