El clima en Cipolletti

icon
Temp
56% Hum
LMCipolletti Cipolletti

Cipolletti redefine su crecimiento urbano: el Deliberante aprobó modificaciones al Código de Planeamiento

Cipolletti actualizó su Código de Planeamiento: más altura en edificios, calles más anchas y nuevas zonas mixtas para un crecimiento urbano ordenado. Conocé los cambios.

En una nueva sesión del Concejo Deliberante de Cipolletti, llevada a cabo este viernes con la presencia de cinco ediles, se aprobaron modificaciones al Código de Planeamiento Territorial que marcarán un antes y un después en la proyección urbanística y el desarrollo de la ciudad. Las reformas, tratadas en profundidad dentro de la Comisión de Obras Públicas y Servicios Públicos, buscan acompañar el crecimiento sostenido con herramientas de planificación modernas, técnicas y flexibles.

La concejal Adriana Dietrich, presidenta de dicha comisión, explicó a LM Cipolletti que se trató de una sesión “con una variabilidad importante de temas”, pero que lo central estuvo puesto en “una cosmovisión urbanística que se ajuste a la dinámica poblacional, productiva y social que Cipolletti experimenta”.

Te puede interesar...

Un código dinámico y participativo

Entre los cambios más significativos está la creación de una comisión evaluadora de proyectos especiales, que permitirá analizar iniciativas de urbanización y construcción de manera técnica, rigurosa y transparente. Este nuevo órgano busca terminar con la práctica habitual de aprobar excepciones al código, ofreciendo en cambio un mecanismo que se ajuste permanentemente a las necesidades emergentes.

Esta comisión garantiza objetividad, transparencia y rigurosidad técnica, permitiendo rever modificaciones futuras en la planificación”, señaló Dietrich. El enfoque dinámico del nuevo código se apoya en la interacción con distintos actores de la sociedad civil, profesionales, organismos y colegios, en un trabajo de diagnóstico y proyección que llevó más de un año.

E.C.P CONCEJO DELIBERANTE (2).JPG

Nuevas unidades de gestión y usos mixtos

Otra de las reformas estructurales fue la incorporación de tres nuevas unidades de gestión urbana, que se suman a las 12 ya existentes, para totalizar 15 zonas diferenciadas dentro del ejido urbano. Estas nuevas unidades están pensadas para áreas con localización estratégica y requieren un tratamiento particular de sus usos, con una lógica de planificación integral.

También se aprobó el uso mixto en zonas que originalmente eran solo residenciales, como el barrio Rosauer, las calles Lisandro de la Torre, Estado de Israel y el corredor Salto entre rutas 22 y 65. Estos espacios ya funcionaban en la práctica como zonas comerciales o de servicios (consultorios, oficinas), por lo que el nuevo código legaliza una realidad consolidada por el crecimiento urbano.

Se incorporan usos que reflejan cómo vive y utiliza el espacio la ciudadanía, permitiendo desarrollar legalmente actividades ya presentes en barrios que crecieron sin acompañamiento normativo”, explicó la concejala María José Manonelles.

Cambios en el área rural y crecimiento hacia el norte

En el sector rural también hubo actualizaciones: muchos espacios pasaron a ser considerados rurales mixtos, una categoría que permitirá el funcionamiento de clubes, centros culturales, instituciones educativas e incluso organismos administrativos que ya existen en esas zonas pero que no estaban habilitados por el código anterior.

Estas modificaciones, además, delinean el rumbo del crecimiento urbano hacia el norte de Cipolletti, con la incorporación de reservas urbanas de carácter social. La planificación de estos espacios incluye la previsibilidad necesaria para extender servicios e infraestructura que garanticen su urbanización efectiva en el futuro.

Edificios Cipolletti 4.JPG

Edificios más altos y calles más amplias

En el casco céntrico, delimitado por las calles Fernández Oro, Brentana, Alem y Mengelle, se habilitó la construcción de edificios de mayor altura, lo que representa una apertura al desarrollo vertical para optimizar el uso del suelo en zonas clave.

En línea con una mejora general de la transitabilidad urbana, el nuevo código también adecua medidas relacionadas con el ancho de calles, veredas y corredores principales. Estas reformas buscan facilitar la circulación, contemplando el crecimiento del parque automotor y la diversidad de vehículos que hoy transitan la ciudad.

Nueva normativa para barrios privados

Los barrios cerrados deberán ahora cumplir con normas más exigentes, como la construcción de veredas, límites divisorios y el arbolado urbano, en línea con una visión sustentable de ciudad. Además, se establece que todas las urbanizaciones deben incluir una plaza de acceso público, como espacio verde y pulmón urbano al servicio de toda la comunidad.

Control y previsibilidad para nuevas obras

Con el objetivo de combatir el abandono de obras y la proliferación de espacios inseguros o propensos a usurpaciones, se establecieron nuevos plazos para la ejecución de construcciones, fomentando un desarrollo responsable y sostenible.

Por último, en el parque industrial se especificaron con mayor detalle los usos del suelo, retiros obligatorios y requisitos constructivos, como los bloques divisorios de mampostería, para mejorar la seguridad y el orden en estas zonas productivas.

Estamos pensando en un código que incluye a todos, que prevé para dónde crecemos, que pone transparencia a usos que ya vienen definidos desde la práctica cotidiana”, concluyó Dietrich. Las modificaciones aprobadas este viernes no solo regularizan situaciones ya existentes, sino que preparan a Cipolletti para un desarrollo urbano con planificación, inclusión y proyección a futuro.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario