Austeridad en las despedidas de año en Cipolletti: precios y reservas para las fiestas
Cuánto cuesta almorzar o cenar en los principales recintos gastronómicos de la ciudad, los platos preferidos y la demanda: "Eso sí, al escabio no le aflojan..."
Entre la alegría por la inminente llegada de las fiestas, con Papá Noel como símbolo de esa felicidad, y la nostalgia por otro año que expira y por aquellos seres queridos que ya no están, transcurre diciembre, el último mes del año.
La típica época donde amigos y empresas realizan las clásicas despedidas, si bien desde hace un tiempo la tendencia empezó a cambiar y muchos adelantan para noviembre esos joviales encuentros en los que todos se desean el mejor porvenir y, en este caso puntual, un próspero 2025.
Te puede interesar...
En ese escenario, una recorrida por distintos recintos gastronómicos de la ciudad nos permitió conocer cuánto aumentó la demanda a raíz de estas celebraciones generales y también de cara a Navidad y Año Nuevo. Los precios y reservas en reconocidos comercios del rubro. Y un común denominador: la clientela en "modo gasolero".
Uno por uno, los precios y la demanda
Un ícono de la gastronomía local es Casa Biscay, ubicado en Mengelle 495, casi Alem. Allí contaron a LM Cipolletti que “trabajamos por orden de llegada, sin reservas y algunos ya han hecho las despedidas. Esta semana tenemos dos reservas grandes de un par de comercios”.
En relación a los precios, se indicó que “manejamos los de la carta, que enviamos a los clientes y ellos sacan el presupuesto. Pero ronda entre 12 y 17 mil pesos por persona, lo que incluye entrada, plato principal, postre y bebida sin alcohol. Con un rico vino puede que se vaya a $20 mil”.
En cuanto al funcionamiento durante las fiestas, expresó que “habrá un menú navideño el 24 hasta las 15.30 y el 31 al mediodía también. Pero aún no publicamos los precios en nuestras redes…”, mantuvieron el suspenso.
“Bastantes reuniones tuvimos, mucha gente amiga que viene a despedir el año y a pasarla bien”, acotó la misma fuente y explicó cuáles son los platos preferidos de los clientes.
“Las milanesas y costeletas, sin dudas. Después el bife de chorizo, lomo al champignon y la bondiola. También hay días en lo que todo es pastas, muy variado”, amplió.
En tanto en Rosolina Resto Bar, otro clásico situado en Irigoyen y Sáenz Peña destacaron la suba de los precios de la mercadería, que indefectiblemente se traslada a la carta y, en ese contexto, remarcaron que la “austeridad es generalizada”.
“Sólo el kilo de lengua pasó de $5.900 a $10.500 y a eso sumale la luz, etc. No por nada este año todo viene siendo más básico. Acá las empresas hacían las fiestas para sus empleados en nuestro salón, ahora nos piden el pernil y sin servicio de mozo, o sea autoservicio, achicaron bastante todo, ahora es juntarse en el lugar, un brindis como fiesta de fin de año y hasta luego. Cambiaron la modalidad”, aseguró Verónica, la dueña del popular restó.
"Eligen la pizza en medio de la austeridad"
También quienes siguen escogiendo la alternativa de despedir el año en el local cuidan cada peso: “Vienen grupos de amigos y optan por la pizza o comidas populosas, eso sí, a las bebidas no le alfojan -risas-“, analizó la conducta de los comensales.
A la hora de calcular cuánto cuesta cenar en La Rosolina, confesó: “Una persona que viene a despedir el año gasta 10 mil pesos si comen pizza y comparten la cerveza; ahora si se inclina por la especialidad del cheef y bebida, que puede ser un buen vinito, trepa a 20 mil”.
En otra muestra del ajuste, reveló: “este fin de año será con comida tradicional, siempre hacíamos cosas diferentes, pero dadas las circunstancias sacamos maricos por presupuesto y ya que no tenemos pedidos; lo mismo con el cebiche, nada de eso. Pusimos los clásicos: matambre, bondiola de cerdo, vitel tone”.
La novedad allí pasará por la “cocción de los lechones, algo que implementamos ahora y cobramos 15 mil pesos”.
Los días de las fiestas “abriremos el 24 y 31 de 8 de la mañana a 16, entregaremos pedidos etc. El 25 y el 1 no abrimos, permanecerá cerrado”.
Unos 10 mil pesos por cabeza
Si hablamos de pizzerías cipoleñas, enseguida surge el nombre de La Tartaruga (Alem 899), que se prepara de la mejor manera para este cierre de temporada.
Sabrina, su encargada precisó a este medio que “el mayor movimiento se advierte a la noche, con mesas grandecitas que claramente son de grupos que despiden el año”,
“Acá también es por orden de llegada”, avisó. Si bien para las fiestas el local permanecerá cerrado, “el resto de los días pueden venir de lunes a sábado de 8 a 15 y de domingo a jueves de 20 a 24 y viernes sábado y eventualmente domingo hasta la 1”, repasó los horarios.
Por último, estimó en “10 mil pesos” por persona el gasto promedio en una de las pizzerías top de la ciudad.
Por su parte, en La Cocina, Mariano Moreno 193, también atienden sin reservas, por “orden de llegada”.
Allí el 24 trabajarán “hasta 15” y el 25 “de noche”, mientras que el 31 y 1 permanecerá cerrado.
Por último, en el ACA, de Luis Toschi 690, “siempre hay gente, pero no varió por las despedidas. Y en las fiestas no trabajamos”.
Ya se acerca nochebuena, ya se acerca navidad y te contamos cómo se vive en los restaurantes de la ciudad. “Come on” que falta poco…
Leé más
Clausura del súper chino: El dueño pagó una fortuna pero ¿reabre?
Tras 15 años cerrará definitivamente la perrera de Cipolletti
Verano 2025: Opciones para ir en combi a Las Grutas con la novedad de la escapada diaria
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario