Asfalto para unir a Balsa las Perlas: se confirmó el inicio de la obra
El contrato con la empresa que dará inicio a la obra de pavimentación, que unirá a tres municipios entre Río Negro y Neuquén, se firmó el jueves.
El intendente Mariano Gaido firmó esta mañana junto al gobernador Rolando Figueroa y el jefe comunal de Plottier, Luis Bertolini, el contrato con la empresa que dará inicio a la obra de asfalto de la calle Futaleufú. Se trata de una arteria que se encuentra en jurisdicción de tres municipios.
La calle Futaleufú- Río Colorado tiene 4 kilómetros de extensión en el límite entre Neuquén y Plottier. Es una vía estratégica para el acceso a estas localidades, así como para la conexión de la autovía ruta 22 con la Multitrocha (avenida Mosconi) y el acceso a Balsa Las Perlas en Río Negro. Además, esta vía es fundamental para el tránsito diario de cientos de vehículos que circulan entre las dos provincias, facilitando el intercambio económico y social.
Te puede interesar...
Bajo la supervisión de la Unidad Provincial de Enlace de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), la obra cuenta con un presupuesto oficial de $15.812.462.286,78 a valores de enero de 2025 y un plazo de ejecución de 540 días corridos.
La UPEFE ha destacado la importancia de este proyecto no solo por su valor económico, sino también por el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los habitantes y en el desarrollo de la región.
La pavimentación de la calle Futaleufú también tiene un componente social significativo. La mejora en la infraestructura vial permitirá un acceso más seguro y rápido a servicios esenciales como hospitales, escuelas y centros comerciales, beneficiando directamente a las familias de la región. Además, la obra contribuirá a la reducción de accidentes de tránsito, que han sido frecuentes en la zona debido a las malas condiciones del camino.
En términos económicos, la pavimentación y las obras hidráulicas impulsarán el desarrollo comercial y turístico de la región. La mejora en la conectividad permitirá un flujo más eficiente de bienes y servicios, atrayendo inversiones y generando empleo local. Las empresas de transporte y logística, en particular, se beneficiarán de una infraestructura vial más confiable y segura.
La firma del contrato
En la ocasión, Gaido destacó la importancia histórica de la firma de un contrato para una obra que resolverá problemas de infraestructura que datan de más de 20 años. En este sentido, aseguró que “se trata de una obra histórica que va a resolver la transitabilidad de dos provincias /Río Negro y Neuquén) y tres municipios, el de Cipolletti, Plottier y el de Neuquén”, ya que es el acceso más directo a los barrios Las Perlas (Río Negro) y Valentina Sur Rural (Neuquén).
“Aplaudo a la gestión eficiente del gobernador y su equipo”, celebró el intendente capitalino subrayando que esta obra es única en el país y se financia con recursos locales. Gaido expresó su entusiasmo “por el avance de este proyecto tan esperado” y agradeció la decisión del gobernador de llevarlo adelante.
Por su parte, el mandatario provincial remarcó que estas obras se están llevando adelante en un contexto donde el gobierno nacional “tomó una decisión de no ejecutar obra pública, y se enfocó en mantener un superávit fiscal”. Mientras que en la provincia de Neuquén “tomamos el camino de unirnos para poder trabajar en conjunto, firmamos un pacto de gobernanza".
Figueroa señaló que “cada uno de los intendentes de la provincia absorbió la responsabilidad de obras. Asumimos el compromiso de ejecutar obras necesarias en la provincia", y explicó que estos trabajos pueden llevarse adelante gracias al ahorro en gastos innecesarios.
Por último, remarcó que "estas iniciativas son muy importantes, y dan una conectividad diferente”, y concluyó: "Son obras que le cambian la vida a la gente, son kilómetros de oportunidades".
Leé más
Viaja a Estados Unidos para salvar su vida: la rara enfermedad que no tiene cura
El encantador de pájaros que sorprende en las plazas de Cipolletti: "El amor hace todo"
Pronóstico del tiempo este domingo: cómo sigue la ola de frío polar
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario