El clima en Cipolletti

icon
Temp
42% Hum
LMCipolletti Acuerdo salarial

Acuerdo salarial para los trabajadores Municipales: ¿de cuánto es el aumento?

Los trabajadores nucleados en los gremios UPCN, ATE, SOYEM y SITRAMUCI lograron un aumento en la mesa salarial. Los haberes estarán depositados el 29 de agosto.

Tras días de reuniones y debates, el Frente Sindical Municipal participó en una nueva reunión paritaria con el ejecutivo municipal, según el acuerdo establecido, en donde se firmó un acuerdo y los trabajadores cobrarán un aumento del 3,55% a partir de los haberes de agosto.

La mesa paritaria se llevó adelante hoy, viernes 22 de agosto, en horas de la mañana en el 4to piso del edificio municipal ubicado en Yrigoyen 379. La reunión fue encabezada por el secretario de Gobierno Julio Dijkstra junto a los representantes de los gremios UPCN, ATE, SOYEM y SITRAMUCI.

Te puede interesar...

La reunión se llevó adelante en una atmósfera de tranquilidad, con intercambio de opiniones y reclamos de vieja data. Los representantes que conforman el Frente Sindical Municipal analizaron la propuesta y manifestaron su acuerdo con la oferta paritaria. Lo que constituye el cierre de la negociación correspondiente a este tramo.

El secretario de Gobierno resaltó: “Estos acuerdos demuestran el esfuerzo del ejecutivo municipal para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico desafiante y la apertura al diálogo permanente con los gremios”.

paritarias
Los representantes de los gremios nucleados en el Frente Sindical Municipal analizaron la propuesta y manifestaron su acuerdo con la oferta paritaria.

Los representantes de los gremios nucleados en el Frente Sindical Municipal analizaron la propuesta y manifestaron su acuerdo con la oferta paritaria.

La propuesta aceptada consiste en un incremento del 3,55% sobre salarios básicos correspondientes al mes de julio de 2025. El aumento del ítem “refrigerio” con un monto equivalente al 1% del salario de la categoría 15. La aplicación de este incremento será automática para los trabajadores que perciben este beneficio.

“Llegar a este tipo de acuerdo reflejan previsibilidad y ordenamiento económico en el ámbito municipal de la ciudad de Cipolletti. Además queda convocada la próxima reunión paritaria a partir de conocer el IPC de octubre” agregó Dijkstra.

Municipalidad de Cipolletti, mesa de entrada - EP.JPG
La mesa paritaria se llevó adelante el viernes 22 de agosto, en horas de la mañana en el 4to piso del edificio municipal ubicado en Yrigoyen 379.

La mesa paritaria se llevó adelante el viernes 22 de agosto, en horas de la mañana en el 4to piso del edificio municipal ubicado en Yrigoyen 379.

Además, se informó el listado detallado de los trabajadores eventuales que pasaron a la condición de contratados durante el 2025. Al mes de agosto, se contabilizan un total de 24 agentes que cuentan con mayor estabilidad laboral.

El acta paritaria estableció la convocatoria a la próxima instancia de negociación, que se desarrollará una vez que se publique el IPC del mes de octubre 2025. El funcionario municipal adelantó que el próximo viernes 29 de agosto estarán depositados los sueldos correspondiente al período agosto 2025, en todas las entidades bancarias, con el incremento acordado durante dichas paritarias.

La tensión que antecedió al acuerdo paritario

El jueves 26 de junio el gremio Sitramuci firmó un acuerdo con el Ejecutivo Municipal luego de días de tensión y rechazo por parte de ATE y Soyem. El acta paritaria estableció que los trabajadores municipales cobraron un aumento del 4,32% y el medio aguinaldo.

La suba corresponde a la inflación acumulada en los meses de abril y mayo, que se aplicó sobre los sueldos básicos de mayo de 2025. El documento establece que el acuerdo contempla la totalidad de los trabajadores municipales, incluidos los eventuales.

El acuerdo había sido firmado en un contexto de disconformidad por parte de los otros sindicatos ATE y Soyem que habían rechazado la propuesta salarial con el argumento de que era insuficiente, frente a la pérdida del poder adquisitivo que atraviesan los trabajadores.

Según los gremios disidentes, los sueldos municipales cayeron un 12,55% en términos reales durante 2024. Por eso reclamaron la recomposición salarial del 7% retroactiva a junio.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario