Cipolletti: piden restricciones para bajar la circulación
La autoridad sanitaria del Comité de Crisis local, Claudia Muñoz, sostuvo que "no se puede volver a FASE 1, pero algunas medidas se pueden tomar".
En horas críticas para el sistema sanitario de esta ciudad y la provincia, la directora del hospital Claudia Muñoz consideró necesario tomar algunas medidas para restringir la circulación. Dijo que lo pidieron y que es muy probable que en las próximas reuniones definan algunas restricciones para bajar la curva de contagios por Covid-19 que "lamentablemente viene en ascenso".
"La palabra restricciones nadie quiere escucharla porque la población en sí no quiere tenerlas, y desgraciadamente por eso estamos en esta situación. Pero la comunidad tiene que entender que si no paramos la circulación, no nos quedamos quietos, el virus va a seguir avanzando", sostuvo.
Te puede interesar...
En diálogo con LMCipolletti, indicó este jueves que el aumento de casos positivos de Covid-19 es resultado del comportamiento de la gente que no pudo vivir en pandemia con responsabilidad social e individual, ni supo sacar provecho de la circulación de forma consiente, con todos los cuidados.
Reconoció que en los últimos encuentros que mantuvo con el Comité de Crisis local y otras autoridades pidieron medidas para reducir el movimiento de la población. "Hay que apuntar a bajar la circulación viral", indicó.
Si bien sostuvo que no se puede volver a la FASE 1 del 2020, afirmó: "Algunas medidas se pueden tomar". Aclaró que no tienen que ser "permanentes". Pueden ser graduales y transitorias.
No obstante ello, enfatizó una vez que algo hay que hacer porque el relajamiento de la gente es total. "Es doloroso y lamentable porque no hay siquiera un sentido social. Desgraciadamente es lo que se está viendo; y las camas no serán suficientes si la población sigue con esta actitud", expresó.
Por eso, apeló con fuerza a depositar todas las energías en concientizar a la gente. "No hay que agitar ni convocar a ninguna manifestación, si no trabajar para que la población tome conciencia, tenga responsabilidad", agregó.
En la necesidad de tomar medidas que frenen un poco la circulación, advirtió que la situación de alarma epidemiológica y sus consecuencias en la vida de las personas que residen pasando los puentes carreteros se tienen que analizar porque la zona es una "gran metrópoli, donde Neuquén y Cipolletti son como el AMBA". Lo que hay que evitar, insistió, es el movimiento poblacional.
¡Cómo es la situación epidemiológica actual?
Cipolletti es parte de un departamento que tiene alto riesgo epidemiológico de acuerdo a la razón de los casos y su incidencia. Según la autoridad sanitaria del Comité de Crisis local, todo el corredor sanitario está trabajando a "cama caliente" en instituciones públicas y privadas.
Sin ir más lejos, en Cinco Saltos se prevé un traslado de los servicios de Pediatría y Ginecología hacia otro lugar externo al hospital para ampliar la capacidad de asistencia a los pacientes con Covid-19, muchos de los cuales son asistidos en la guardia por falta de camas, indicó su directora Susana Marezi, en conferencia de prensa.
Al respecto, Muñoz advirtió que las complicaciones sanitarias son generales.
"En nuestra guardia hay pacientes que todavía permanecen internados, los cuales reciben el tratamiento y la atención que corresponde. Hay que aclarar esto y darle tranquilidad a la comunidad, porque no quedan abandonados y a su propia suerte. Reciben internación igual que en una sala. Eventualmente, cuando se consigue una cama en algún punto de nuestro corredor, se lo traslada", afirmó.
Más responsabilidad individual y social
En esa misma conferencia, que se desarrolló en el vacunatorio de Cinco Saltos, estuvo presente el legislador provincial Lucas Pica, para quien la clave está en "vacunar y en apelar a la gente para que haya mayor responsabilidad colectiva e individual".
Rescató el "enorme coraje y la entrega" del personal de salud y concluyó: "Estamos transitando la hora más crítica. La vacuna es la esperanza, pero si no hay responsabilidad no hay sistema que aguante".
Leé más
Aseguran que menos del 1% de docentes de Río Negro tiene Covid
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario