Restricciones en las playas por gripe aviar en lobos marinos
Se mantiene el alerta por la enfermedad y Salud recomendó a los municipios costeros que limiten el acceso a las playas. Ya murieron 935 lobos marinos.
Acceso limitado y suspensión de cualquier evento masivo cerca del mar. Ésas fueron las últimas recomendaciones del Comité Provincial de Crisis para los municipios costeros ante la circulación del virus que provoca influenza aviar (H5N1) en animales marinos que tienen su hábitat en la región. La medida busca minimizar el riesgo de propagación del virus a humanos y otras especies, afirmaron desde Salud.
La crisis por el contagio de gripe aviar en animales marinos comenzó en la etapa más fría del año, por lo que la concurrencia masiva a las playas no era una preocupación. Hubo sectores cerrados al público en forma temporal, pero se explicó que se trataba de una medida preventiva para que nadie tocase algún animal muerto por gripe aviar.
Te puede interesar...
Ahora, cuando la temperatura comienza a ser más agradable, Salud recomendó que se apliquen restricciones más amplias.
La decisión se fundamenta en la prioridad de proteger la salud pública y prevenir la diseminación del virus a otras regiones y se pidió a la población respetar las medidas de prevención.
Por otra parte, la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro indicó que el Comité Provincial de Crisis continuará monitoreando la situación y proporcionando información actualizada tanto a los gobiernos locales como a los pobladores de la zona costera y ocasionales visitantes. "La prevención y la responsabilidad individual y colectiva son esenciales en esta coyuntura", manifestaron desde Salud.
El último reporte indica que en la costa rionegrina ya se encontraron 935 lobos muertos, de los cuales 696 corresponden al Área Natural Protegida de Punta Bermeja, 43 fueron encontrados en El Cóndor, 14 en San Antonio Oeste, 26 en Bahía Creek, 60 en Caleta de los loros, 12 en Puerto Lobos, 22 en la ruta 1-Puerto SAE-Alcantarilla y 62 en el islote lobos.
El virus
El virus H5N1 o ‘gripe aviar’ es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, pero no se conocen casos de contagios de humano a humano, advirtieron autoridades sanitarias.
A principios de año hubo una importante crisis sanitaria en el sector avícola que obligó al sacrificio de miles de pollos y el cierre temporal de granjas. La industria avícola logró sortear ese brote de casos, pero tiempo después comenzaron los contagios en animales marinos. Se presume que el virus llegó de las granjas a la costa a través de especies de aves.
A raíz de esa situación, los especialistas piden a la comunidad “no manipular aves o mamíferos enfermos o muertos e insta a seguir los protocolos de seguridad correspondientes y a vacunarse contra la influenza estacional”.
La continuidad de los contagios a meses del verano incrementa el nivel de alerta en las autoridades sanitarias y de los municipios costeros.
Leé más
Declaran la emergencia sanitaria en todo el país por brote de Encefalomielitis Equina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario