Cipo también tiene su esquina con los campeones del mundo
Maradona y Messi lucen en los muros de Teniente Ibáñez y Sáenz Peña. Fue una promesa que cumplió el dueño de la vivienda. Los rostros sorprenden por su realismo. El autor es un artista local. Este sábado se inauguran.
“Las promesas se hicieron para cumplir”, afirmó Marcelo Muner, mientras observa con regocijo los rostros de Maradona y Messi en el frente de su casa, en la esquina de Teniente Ibáñez y Sáenz Peña que.
Apasionado del fútbol y fanático de Cipo, se dijo a sí mismo que si Argentina ganaba el mundial, pintaría a los dos más grandes jugadores de la historia en los paredones de su propiedad.
Te puede interesar...
Hizo algunas consultas, pero no les cerraban las ideas propuestas. Hasta que arrancó la competencia y como forma de aliento decoró la fachada con los colores celeste y blanco, a la vez que exponía algunos artículos con el mismo motivo que puso en venta.
Una tarde se presentó Luciano Rodríguez. Dijo que era artista y que le encantaría pintar al Diego, y que esos muros lo llenaban de inspiración.
“Cerraba todo. Por algo pasan las cosas”, destacó Muner.
Así, Luciano comenzó a dibujar la cara del “D10S” y tras algunas de semanas de trabajo apareció la figura con un realismo admirable.
Para esto la selección de Scaloni había superado la derrota del debut y avanzaba en el campeonato con su juego arrollador.
Ni bien Lio levantó el trofeo máximo llamó al artista para que completara la obra con la actual figura del PSG. Así lo hizo y también, con un parecido asombroso. Posteriormente pintó las tres estrellas que grafican los logros.
Desde entonces la esquina es un boom. Decenas de personas paran a tomarse fotos y hasta van especialmente para eso. Días atrás sorprendió a Muner un ecuatoriano que no ocultaba su fascinación por la obra de Maradona. “Muy chévere”, no paraba de manifestar con su típico acento. El muchacho vive en Miami y anda de paseo con su pareja venezolana que tiene a su madre aquí en Cipolletti.
Pero además cotidianamente pasan cosas. Durante las madrugadas se suele escuchar a los jóvenes que andan de fiesta y emprenden el “Muchaaachos”. Otra vez Marcelo esculló sollozos en el exterior y cuando salió se encontró con un hombre arrodillado en la vereda llorando a moco tendido. “Gracias, Diego, gracias”, exclamaba con tono de llevar unas copas de más.
Este sábado, gran inauguración gran
Este sábado 4 de marzo Muner y Rodríguez inaugurarán la obra artística. Será entre las 17 y las 18. Habrá réplicas de la copa del mundo que fabrica el anfitrión para quien se quiera llevar un recuerdo y alguna que otra sorpresa más.
Se viene Kempes y Las Malvinas
Muner fue testigo de los tres mundiales que ganó Argentina. Los recuerda con orgullo. Por eso entiende que la obra está incompleta sin Mario Kempes, el héroe de 1978. Será el siguiente paso para completar el trío de ídolos y posiblemente este sábado, durante el acto de inauguración, Luciano inicie el dibuje de su rostro.
“Yo viví los tres mundiales y Kempes no puede faltar”, dice Marcelo, quien se dedica a reparar y fabricar piezas de fibra de vidrio, y además incursionó en la radiofonía. Lunes, miércoles y viernes realiza participaciones humorísticas en FM Sky de Neuquén.
Pero aún falta para la obra quede completa, porque el proyecto también incluye un homenaje a los héroes de la guerra de Malvinas.
Un artista que gana notoriedad
Luciano es oriundo de Cipolletti, tiene 41 años y su veta artística la descubrió de chiquito. Recuerda que en la escuela 305, donde hizo la primaria, comenzó a dibujar y siempre recibía felicitaciones.
Pero al seguir el secundario, en el colegio Belgrano, hubo un episodio clave que significó un giro en su vida.
Cierto día presentó un trabajo que le habían pedido en Plástica y la profesora quedó impactada. Le dijo que tenía un gran talento, y que lo debía explotar. Esas palabras le quedaron marcadas para siempre. Cursó un año en la escuela de Bellas Artes de Neuquén, pero por cosas de la vida abandonó y comenzó a trabajar en un supermercado. Aunque la pasión pudo más y diez años después renunció para dedicarse de lleno a la pintura.
“La vida de artista es difícil, más acá”, admiten al referirse a la cuestión económica.
Pero como dijo Muner, “por algo pasan las cosas”.
El mural de Maradona que causa tanta admiración le permitió que Susana Aparicio, compañera del secundario y odontóloga de profesión, lo contratara para realizar dibujos infantiles en sus consultorios.
“Confió en mi trabajo y me abrió una gran puerta laboral”, resaltó, pues de apoco están apareciendo nuevos proyectos. Uno que tiene en mente y le está poniendo mucha energía es abrir una academia para dar clases. Hay varios interesados seguir los cursos. Está buscando un lugar físico donde dar las clases. En eso anda.
Leé más
Solidaridad: recaudaron la plata para el tratamiento de Amelie
Infante sobre el humo tóxico en la ciudad: "Es urgente el saneamiento"
Estafas: el mapa de los loteos en venta en zonas no urbanizables de la ciudad
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario