Beneficio para eventuales: obligan a la Muni a pagar los aumentos a todos los empleados
La comuna no podrá excluir al sector de los aumentos de salarios.
A raíz de un fallo de la Cámara Laboral 1 de Cipolletti, el Municipio no podrá excluir nunca más a los trabajadores que revistan como eventuales de los incrementos salariales que se acuerdan para el personal. Los beneficiados son unos 150 empleados a los que se les suelen mezquinar las mejoras de haberes, pese a que en muchos casos lo que ganan ronda entre 5000 y 8000 pesos.
La decisión judicial fue motivada por la presentación que hizo un ex eventual de la comuna, que demandó el pago de 1350 pesos que correspondía le fueran abonados en enero pasado por la suba de los sueldos acordada por el Municipio en diciembre de 2017.
Te puede interesar...
El ex empleado contó con el asesoramiento del gremio Sitramuci y de su representante legal, Juan Huenumilla. Ayer, el titular de la organización sindical, Omar Meza, destacó la resolución de la Cámara Laboral por cuanto implica que los empleados “en negro” de la comuna deberán ser contemplados siempre que haya un incremento de salarios. “Esto sienta un precedente, no solamente para Cipolletti sino para toda la provincia”, manifestó el dirigente.
La suba salarial que reclamaba el ex trabajador ascendía a un 15 por ciento y fue consensuada por el intendente Aníbal Tortoriello con el Frente Sindical de la comuna, integrado en ese entonces por Soyem, ATE y UPCN. En la actualidad, ATE se apartó del conglomerado y está llevando una estrategia sindical propia.
Para Meza, el FS “nunca tuvo en cuenta a los eventuales ni se preocupó por su situación”, por lo que han conformado un sector laboral al que “no suelen tener en cuenta en los aumentos”. En cambio, ponderó la atención constante que Sitramuci, al que Tortoriello no reconoce como organización, les da a estos empleados.
Durante el proceso que llevó al fallo, el Municipio se allanó a pagar lo demandado por el ex eventual y, sumado los intereses, le abonó 1476,76 pesos.
El punto es que la Cámara Laboral, integrada por Luis Méndez, Luis Lavedan y Raúl Santos, también decidió cargarle las costas a la comuna, pese a saldar las cuentas con el laburante que lo reclamaba. Los jueces recordaron que “la ley no ha querido eximir” de las costas “a quien por su conducta antijurídica ha provocado la interposición de la demanda aunque después se allane a las pretensiones del actor”. Por eso, reguló los honorarios de los letrados y deberá pagarlos la comuna.
$1350 Le debía el Municipio a un ex eventual por un aumento salarial que no le había devengado.
Leé más
Un audio viral alerta por una lluvia torrencial para este fin de semana ¿Qué dicen los meteorólogos?
Abrieron las inscripciones para talleres culturales y clases de natación ¿Cómo anotarse?
¿Bajará el precio de la carne en el Alto Valle cuándo se levante la barrera sanitaria?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario