Baja demanda en el transporte
Los choferes recibieron barbijos, guantes y alcohol. Si los usuarios no colaboran, las precauciones no servirán.
Se registra un importante descenso en la cantidad de pasajeros que transportan los colectivos que comunican a las ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. También los choferes han sido víctimas de la gripe común, ocasionando un ausentismo que afecta el regular funcionamiento de las empresas locales.
En las empresas Ko Ko y Pehuenche se han tomado las medidas recomendadas para evitar el contagio. “Le hemos entregado barbijos, guantes y alcohol”, explicó Nelson Cafarel, Gerente de la empresa Ko Ko. Igual testimonio manifestó Carlos Boltshauser, Jefe de personal y tráfico de la empresa Pehuenche, quien aclaró: “También hemos autorizado a los choferes para que compren alcohol y desinfectante a su cuenta –luego la empresa se lo reembolsa”. Además, se están desinfectando los colectivos.
Ambos empresario coincidieron en señalar, además, que se encuentran con la problemática del abastecimiento y el aumento de precios. “Nos encontramos con la problemática de conseguir los elementos”, señaló Boltshauser. Por su parte Cafarel indicó: “Es difícil conseguir el material para la prevención. Encima, están cobrando un barbijo entre $2 y $4. Eso es salvaje, estamos hablando de la vida”.
Sin embargo, a pesar de haber tomado las precauciones necesarias, ambos empresarios coincidieron en que el transporte urbano es un espacio muy difícil de controlar. “El virus puede sobrevivir cuatro o cinco horas en un pasamanos”, explicó Boltshauser, quien agregó: “Es necesario que el público colabore”.
Ausencias con y sin receta
Entre los conductores de ambas empresas también se ha registrado una cantidad importante de enfermos por gripe común. Sobre una totalidad de 70 choferes en la empresa Pehuenche, tienen 12 infectados. Por su parte, en Ko Ko, hay entre 10 y 15 en la misma situación. “Nunca nos había pasado algo así”, afirmó el jefe de personal y tráfico del Pehuenche.
Frenta a la situación planteada, ambas empresas suspendieron algunos servicios coincidiendo con el decreto de emergencia sanitaria y la suspensión de clases. Medidas que redujeron la demanda. “Se calcula entre un 30% y 40% la disminución del pasaje”, explicó Cafarel.
Dejá tu comentario