Así se vio el eclipse total de la luna roja en Cipolletti
El eclipse total de luna fue apreciado por muchos cipoleños, bajo un cielo limpio y despejado. Algunos documentaron el espectáculo astronómico único en fotos. Miralo.
Cipoleños fueron testigos del espectáculo astronómico que dio la luna en el cielo, este domingo, y lo documentaron en fotos. Las impactantes imágenes se viralizaron en las redes sociales. Otras registradas por la Estación Meteorológica de esta ciudad retrataron el paso a paso de un fenómeno natural que regaló momentos mágicos para la vista de mucha gente.
"El eclipse total de luna se vio de forma total, como en casi toda la Argentina. Tuvimos el cielo bien despejado. Al estar frío, estuvo muy limpio, así que se pudo apreciar muy bien el fenómeno", expresó el meteorólogo Rodolfo Merlino a LMC.
Te puede interesar...
Comenzó a registrar el evento a las 23.33 horas, con las primeras fotos. Pero seguramente inició unos minutos antes, como lo informó la NASA en su momento, a las 23.32, en la región. "Registré el evento hasta que se transformó en luna roja", agregó Merlino.
La luna es rojiza porque entra en la penumbra total, pero la tierra sigue transmitiendo algo de luminosidad hacia el cono de sombra. Sol, tierra y luna se alinean en el cielo y producen el efecto de "luna de sangre". En la parte baja de la atmósfera predomina la luz roja y sobresale por encima de las demás hasta absorber todos los rayos azules que desvía la tierra. Por eso la luna pierde su color natural.
"EL fenómeno no se ve siempre porque la elipse de la tierra que marca sobre el sol y la traslación de la luna alrededor de la tierra no coinciden. Se puede llegar a ver de nuevo en este lugar y casi a la misma hora dentro de tres años", estimó Merlino.
Desde la Estación Meteorológica de Cipolletti se indicó también que la luna se mantuvo en penumbra 2.03 horas. Recién a las 2.37 comenzó a verse nuevamente, hasta las 3.50, que se vio por completo el disco lunar.
"A la 1.11 -de la madrugada de este lunes- estaba en su punto máximo. Y terminó a las 3.50 horas", precisaron desde la Estación Meteorológica de Cipolletti.
Se trató de un fenómeno que se pudo ver a simple vista, sin instrumentos o telescopios; y a diferencia de los solares no se requirió ningún tipo de recaudo para apreciarlo.
Vecinos de Neuquén y otras ciudades cercanas tampoco se quisieron perder el espectáculo y subieron a las redes los registros caseros que realizaron con sus celulares, debajo de un cielo despejado que permitió ver el evento en su máxima esplendor.
Leé más
Sigue la amenaza de tormentas en el Alto Valle: ¿cuándo llegan?
Lautaro Castillo, el único sobreviviente de la tragedia en la calle Alem: "Me salvó mi mamá"
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario