El clima en Cipolletti

icon
Temp
61% Hum
LMCipolletti Judiciales

Arrancó el juicio contra el profesor acusado de abuso

Le imputan haberse propasado con 12 chicos de entre 4 y 5 años de un jardín.

Hablando de música, de las canciones que aprendía en el jardín, un día su niño le reveló que el profesor era malo y no quería ir más cuando dé clases. Su mamá le preguntó por qué y él le respondió que les gritaba. Entonces indagó un poco más en el relato, y entonces su hijo, de apenas 4 años, le dijo que le había tocado la cola.

La revelación ocurrió cuando estaban por irse a dormir, una noche previa al 27 de mayo de 2014. Luego su madre denunció penalmente al docente de música Carlos Meza; y ayer fue la primera en declarar en su contra por el delito de abuso simple (por manoseos), agravado por estar a cargo de la educación de niños en un jardín de infantes.

Te puede interesar...

El imputado está acusado de haber abusado sexualmente de 12 niños en el Jardín 85 de Cipolletti. Ya no ejerce la profesión porque fue separado de su cargo y, en libertad, afrontará tres juicios en su contra porque las causas no pudieron ser unificadas en su momento.

El primero de ellos inició ayer. Más adelante será juzgado por diez casos y uno más por separado. Es que la denuncia de esta madre puso en alerta a otros padres que luego hablaron con sus hijos y comprobaron que a ellos también les había ocurrido algo parecido.

Según fuentes judiciales, la víctima, además de insistir en que el profe era malo y lo tocaba, también se preocupaba por sus amiguitos, revelando así que la situación era generalizada.

Reveló esto a su madre con mucho miedo porque el profe les decía que no dijeran nada a nadie.

La mujer se lo contó a la directora del establecimiento, quien le dio intervención al Consejo de Educación y este dispuso el apartamiento del profesor de su cargo el 3 de junio de 2014.

También hubo una reunión general donde la mujer informó a otros padres lo que le había pasado a su niño. Después fue una catarata de denuncias en contra del imputado.

En la audiencia de ayer, la mamá del nene presuntamente abusado contó que en una oportunidad lo grabó en el caso de que no creyeran su relato, y ofreció también precisiones respecto del trauma que vivió su hijo y hasta qué punto lo afectó psicológicamente. Dijo que empezó a sufrir pesadillas, sentía mucha vergüenza y no quería contárselo a su papá.

La abuela del nene también declaró. Manifestó que en una oportunidad escuchó detrás de una puerta cómo su nieto le contaba a su mamá lo que le hacía el docente, y habló también de lo mal que lo veía y lo mal que se portaba.

En un principio lo relacionaron con la llegada de una hermanita a la casa, hasta que el niño pudo contar lo que le pasaba, como la vez que el docente le habría apretado los testículos mientras hacía una vuelta carnero.

Durante la audiencia, declaró también una profesional del equipo técnico de apoyo pedagógico, pero como no lo trató al chico de forma directa, sólo hizo algunas referencias generales.

El debate continuará mañana con la declaración de tres señoritas del jardín, a quienes se interrogará por el perfil del profe de música.

Por su parte, el imputado no quiso declarar y, en todo caso, lo hará hacia el final del juicio. Ya no ejerce la docencia, tiene 52 años, es padre y se dedica a la gastronomía. Lo asiste la defensora oficial Silvana Ayenao. Por la querella, está el letrado Iván Chelía; mientras que Santiago Márquez Gauna está por la Fiscalía. En tanto, los jueces Guillermo Lazcano, Pablo Repetto y César Gutiérrez conforman el tribunal.

“Las consecuencias del abuso son a largo plazo y las vivimos día a día. Sentimos la responsabilidad como padres de buscar justicia y por eso emprendimos este camino, aunque hay cosas que nos exceden”. Carla. Una de las mamás denunciantes

Tres juicios pero un solo reclamo

Carla, mamá de uno de los nenes supuestamente abusados por el profesor de música, estuvo presente ayer en Tribunales, donde aseguró: “Lo primero que queremos es que se haga justicia. La pena va de 3 a 10 años cada uno, él va a tener penas individuales que después se van a unificar, pero entendemos que va a ir preso. Serán juzgadas por separado más que nada por los tiempos que tomó la realización de la cámara Gesell. Nos parece importante porque es un tipo que no se va a recuperar y hay que evitar que sucedan hechos similares en el futuro”.

Dijo que el camino realizado hasta aquí “no fue fácil” y que, a raíz de lo sucedido, crearon la organización Mujeres Andando.

“Estar acá es muy movilizante. Entendemos que la justicia es reparatoria, pero llevar adelante un proceso penal es muy difícil y pareciera como si todo estuviera armado para que uno abandone la causa. Las consecuencias del abuso son a largo plazo y las vivimos día a día. Sentimos la responsabilidad como padres de buscar justicia y por eso emprendimos este camino, pero hay cosas que nos exceden”, confió.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario