Alumnas cipoleñas inventaron una pulsera antipánico
Son del CET 9 y participarán de la Feria Nacional de Ciencias, en Tecnópolis.
Un proyecto ideado por tres alumnas del CET 9 quedó seleccionado para participar de la feria nacional de ciencias, en Tecnópolis. Se trata de una pulsera con un botón antipánico que envía mensajes de socorro a diferentes personas con la ubicación exacta en la que se encuentra la víctima. El prototipo es de bajo costo y se podría fabricar en la zona.
Marisa Virginia Hernández, Ester Chandía y Vera Dini son tres estudiantes de quinto año, que cursan bajo la modalidad electrotécnica. El proyecto fue realizado para la materia Organización de Empresas, se ganó el reconocimiento en la provincia y esto les permitió obtener un lugar para participar de la feria nacional.
Te puede interesar...
Según indicó la docente Graciela Candia, el proyecto presentado fue el diseño de un botón antipánico en forma de pulsera. “La idea fue crear un botón de emergencia que pueda ser utilizado por cualquier ciudadano sin necesidad de intervención de la Justicia. La pulsera, de silicona, contará con un chip y un botón que al accionarlo activará la programación enviando mensajes de texto a los celulares de las personas que puedan auxiliar a su portador.
Aquellos receptores que reciban el mensaje de socorro deberán decidir si asistir de forma presencial al lugar o llamar a emergencias”, explicó Candia.
El artefacto no está pensado únicamente para mujeres víctimas de violencia de género, sino que abarcaría a todos aquellos que puedan sentirse con alguna vulnerabilidad como personas mayores y víctimas de inseguridad. “Para obtener un botón antipánico hay que encuadrarse dentro de una ley, y la idea de este dispositivo es la independencia de los organismos.
Diferencias
El prototipo que hoy utiliza el Ministerio de Seguridad se fabrica en Canadá, tiene un costo aproximado de $100.000 y existen muchas complicaciones para ingresarlo al país. La idea de las estudiantes no cuesta más de $3000, y se podría fabricar en la región”, detalló la docente.
Entre las mejoras que proponen respecto del botón ya conocido es la eliminación del acelerómetro que provocaba activaciones accidentales con movimientos bruscos. Además, podrían funcionar trascendiendo los límites de la frontera provincial, al contrario del botón que sólo se activa en territorio rionegrino. Mientras que al tratarse de una pulsera, la persona podría tener un acceso rápido y en cualquier momento al pedido de auxilio, ofreciendo la ubicación exacta a través de un sistema de geolocalización.
“La investigación surgió por reiterados ataques a estudiantes en las inmediaciones al colegio, y decidieron buscar una solución alternativa y rápida a la inseguridad. Para el proyecto se debe disponer de los conocimientos de otras materias y además aporta a la sociedad”, comentó Candia.
3000 pesos costaría la fabricación de cada pulsera antipánico.
El dispositivo es mucho más económico que el botón antipánico, que actualmente cuesta alrededor de 100.000 pesos y, además, tiene numerosos problemas para ingresar al país.
El taller de sexualidad del CEM 35 también se presentará en Buenos Aires
El taller de sexualidad de los estudiantes del CEM 35 de El Manzanar quedó seleccionado para participar en la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se llevará a cabo Tecnópolis. “Otredad”, como llamaron a la iniciativa, pretende poner en discusión la sexualidad con una mirada diferente. Según informaron desde el colegio, el proyecto pone en discusión la sexualidad atravesando tres ejes polémicos: el trabajo sexual, sus prejuicios y la falta de legalidad; la transexualidad y la mirada discriminatoria; y la sexualidad en personas con discapacidad. El taller se llevó a cabo en el quinto año, sección primera, de la orientación de Comunicación. Serán dos estudiantes las que viajarán a la feria Tecnópolis para defender el proyecto, acompañadas por docentes.
Leé más
La decisión de Pardo tras sufrir un robo a poco de instalarse en Cipolletti
Sebastian Caldiero, de legislador a ser el nuevo Director de Legal y Técnica de la gestión Buteler
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario