Alertan sobre estafas con alquileres en las redes sociales
Los delincuentes ofrecen inmuebles ajenos o inexistentes y piden un adelanto de dinero, además de datos personales del inquilino. La CIC está al tanto de las maniobras.
Alertan a la población de una nueva modalidad de estafa que tiene como blanco a las personas que buscan alquilar una vivienda. La maniobra delictiva se concreta a través de las redes sociales, en las que operan sujetos que ofrecen alquilar inmuebles que en realidad no existen o que les son ajenos por completo y a cambio piden datos personales, recibos de sueldo y distintos tipos de información. Y, lo que es peor, insisten en que se les abone una reserva o se les pague un adelanto por una operación que en verdad no puede darse porque se trata de una mera artimaña.
El tipo de engaño ya ha surtido efecto y hay víctimas de los estafadores. Como la preocupante situación puede expandirse, por la amplia necesidad de alquilar que existe en la comunidad, ayer se encendió la alarma y se llamó a estar atento ante ofrecimientos que por lo baratos o por la celeridad con que se plantea llevarlos a término deben despertar sospechas.
Te puede interesar...
La situación la denunció un vecino llamado Franco, que integra un grupo de Whatsapp donde se vierte información sobre alquileres, y también el dirigente José Luis Bunter, titular de la Cámara de Industria y Comercio, quien manifestó que en la institución ya se habían recibido con antelación algunos planteos de personas que tienen referencias directas y concretas de la nueva argucia utilizada para aprovecharse de la gente.
Franco contó que su grupo lo conforma una cantidad grande de personas, que se pasan datos unas a otras sobre posibilidades de alquiler de las que se enteran. Sin embargo, con los días se dio cuenta de la presencia de al menos dos sujetos que, por el tipo de posteos que hacían, no pasaban desapercibidos. Luego, cuando los escuchó a través de audios que subieron, pudo observar que tenían una forma de hablar demasiado estructurada, como un discurso aprendido de memoria. Además, manejaban una premura sospechosa.
Poniendo más atención, resultó que existían ciertas incongruencias en sus textos y alocuciones, y un interés demasiado manifiesto por cerrar las operaciones lo antes posible. Entre otras cosas, decían contar con muchos interesados en firmar un acuerdo por la vivienda y requerían que se les deposite una reserva o un adelanto del monto convenido para la transacción.
Luego de averiguar, pudo saber que se ofertaban alquileres por inmuebles que no existen o que pertenecían a personas que no tienen nada que ver con los estafadores, quienes acudían a promociones de alquiler reales que se dan a conocer a través de redes sociales como Facebook o Instagram y las hacían pasar como propias.
Franco dijo este jueves que se presentó en la Policía Federal para denunciar la preocupante modalidad delictiva y en la fuerza le dijeron que corresponde que concrete el trámite en la fiscalía de Cipolletti.
Existen capturas de pantallas, grabaciones de audio y hasta algunos teléfonos de los sospechosos de cometer las fechorías.
Una organización criminal detrás
El dirigente de la CIC, José Luis Bunter, corroboró las expresiones de Franco, el denunciante de las estafas, por información anterior que ya tenía su entidad.
Dijo que los vecinos deben tomar los recaudos necesarios para no ser engañados por este tipo de sujeto que, a todas luces, están bien organizados y se infiltran en grupos de redes como Whatsapp para cometer sus desmanes.
Indicó que es muy probable que los sujetos actúen en forma muy coordinada y que dispongan de un amplio conocimiento de las redes y de los recursos de internet para llevar adelante sus ardides.
Leé más
El Ipross denunció estafas electrónicas que afectó a afiliados jubilados
Tolerancia cero: inician sumario al hijo de un ex gobernador al que acusan de "ñoqui"
Feroz ataque de un pitbull contra un bebé en Cipolletti: fue trasladado e intervenido de urgencia
-
TAGS
- estafas
- Alquileres
- Cipolletti
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario