A partir de este miércoles, aumentan los combustibles
Se da en el marco del acuerdo entre las empresas petroleras y el Ministerio de Economía para poner un tope a las subas de la nafta.
Este miércoles 15 de febrero aumentarán los precios de los combustibles de Shell. El incremento será de un 4% y forma parte del acuerdo con el Gobierno Nacional.
Las empresas petroleras y el Ministerio de Economía acordaron en noviembre del 2022 un tope a las subas de la nafta durante cuatro meses. En diciembre hubo un aumento del 4% y a mediados de enero hubo otra similar.
Te puede interesar...
Ahora se viene otra suba acorde al programa Precios Justos. Y se espera otro del 3,8% para marzo, de acuerdo con lo acordado con la Secretaría de Comercio.
Previo a firmar este acuerdo, la nafta aumentó un 60,5% por detrás del ritmo inflacionario, según datos de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) en base a los valores de YPF en surtidores de la Ciudad de Buenos Aires.
“Las petroleras ingresan a Precios Justos y habrá un sendero de cuatro meses de tope de aumento para reducir la inflación. No podrán aumentar más del 4%”, confirmaron en su momento fuentes oficiales. Luego de ese lapso, el compromiso incluiría un ritmo de actualización más leve, a medida que los índices mensuales de los precios sean más bajos que en la actualidad según la expectativa que sostienen en el equipo económico.
A principios de noviembre, el Gobierno lanzó el programa Precios Justos, que se trata de una canasta de más de 1.800 productos que mantendrán fijos sus precios por cuatro meses y un tope de 4% para los aumentos del resto de los productos que estarán disponibles en unos 2.500 comercios (entre grandes supermercados, mayoristas y cadenas más chicas).
Inflación de enero
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un incremento de 6%, impulsado por los rubros "Recreación y cultura", que subieron 9%; "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", con un avance del 8 %; y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un aumento del 6,8% respecto al mes previo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.
Al interior del rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor peso estadístico dentro del índice, se destacó la suba de los precios de los productos estacionales, en especial frutas y verduras, tubérculos y legumbres.
A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, el incremento del precio del Pan y cereales, y de Carnes y derivados.
A nivel de las categorías, los productos y servicios Estacionales registraron una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.
Por último, el IPC Núcleo -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales- registró un incremento de 5,4%
Leé más
Incertidumbre por el precio de los combustibles por un acuerdo que se vence
El Albinegro del norte neuquino que se inspira en el Capataz
Se suscribió a un plan, lo terminó de pagar, pero no le dieron su camioneta
-
TAGS
- combustibles
- aumento
- nafta
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario