El clima en Cipolletti

icon
20° Temp
77% Hum
LMCipolletti salud

Video inédito: una histórica entrevista a raíz de un brote de polio

Un archivo de 1970 muestra al doctor Julio Dante Salto preocupado por el avance de la enfermedad en Cipolletti.

Habían fallecido siete niños y la región enfrentaba un brote de poliomielitis que amenazaba con extenderse cada vez más. Corría el año 1970 y las noticias se centraban en la ciudad de Cipolletti donde los casos seguían sumándose.

Tal era la preocupación que el Canal 13 de Buenos Aires le hizo una entrevista a un médico de guardia para conocer cuál era la situación. Aquel médico era Julio Dante Salto, reconocido vecino de Cipolletti que había sido intendente de la ciudad en 1963 y que fue protagonista del histórico “Cipolletazo”, cuando todo el pueblo salió a la calle en su defensa durante la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Te puede interesar...

El video –en blanco y negro- volvió a difundirse a través de las redes sociales y muestra la preocupación de aquel entonces por el avance de la polio en la región.

Salto explica en la entrevista que el nuevo paciente ingresado en el hospital es el número 18 e insiste en la necesidad de que los padres lleven a vacunar a sus hijos, puesto que todos los niños afectados hasta el momento no estaban inmunizados.

“Ninguno de ellos había sido vacunado. Uno solo había recibido la vacuna hace tres días, por lo que no tuvo tiempo de ser inmunizado”, explicó el médico.

En la Argentina, el brote de polio -abreviatura con la que se denominó al virus- comenzó a fines de 1955 y se extendió al año siguiente, aunque sus orígenes se remontan a la Europa de mediados del siglo XIX. En un primer momento se la conoció como “la debilidad de las extremidades inferiores”, ya que la enfermedad atacaba el sistema nervioso central y provocaba parálisis en piernas y brazos, aunque años después se la denominó con el nombre completo o su abreviatura.

Doce años antes de aquella epidemia, el país había registrado los primeros casos, causando terror en miles de familias argentinas.

El descubrimiento de la primera vacuna fue anunciado en 1953 por un científico estadounidense Jonas Salk que logró la inmunización a esta temible enfermedad a partir del virus inactivo. Dos dosis inyectables eran suficientes para que cualquier persona lograra los anticuerpos necesarios y, de esta manera, quedar a salvo de ese suplicio.

En el verano de 1956, los casos de polio comenzaron a multiplicarse de manera alarmante a lo largo del país, para sorpresa y terror de los habitantes, lo que obligó a las autoridades argentinas que en un principio no reaccionaron o descreyeron que la epidemia fuera a propagarse con tanta rapidez, a implementar una campaña de vacunación para frenar los contagios.

En Neuquén y Río Negro, que en aquel entonces recién habían sido declaradas como provincias por el Congreso de la Nación, la situación sanitaria era todavía muy precaria.

En la capital, la zona más densamente poblada, se realizarían las primeras inmunizaciones para luego continuar con el plan en el interior de la provincia.

Nota para Telenoche _Canal 13_ _ Casos de Poliomielitis en Cipolletti (1970).mp4

Como ocurrió en el resto del país, la población de la región estaba aterrorizada al escuchar las noticias de la propagación del virus que en poco tiempo había alcanzado a 6500 personas, en su mayoría niños menores de 10 años. Lo peor es que la letalidad de esta enfermedad incurable alcanzaba el 10 por ciento y las secuelas quedaban para toda la vida. Por este motivo es que las primeras medidas que se tomaron fueron las preventivas.

La higiene personal y de los hogares, a fuerza de lavandina y desinfectantes, la ventilación de los ambientes y el cuidado de los recién nacidos, niños y hasta adolescentes fueron intensivos hasta que al territorio llegaran las dos dosis de la vacuna inyectable. Pero también buscaron soluciones preventivas a través de remedios caseros, como el alcanfor, muy utilizado en aquellos tiempos para aliviar la tos y la congestión nasal.

Muchos vecinos también blanquearon el frente de sus casas y las bases de los árboles con cal, bajo la creencia que esta medida podía evitar la llegada de la enfermedad.

Las noticias de un nuevo medicamento descubierto por el científico Albert Sabin, que era más efectivo y que se administraba vía oral, eran alentadoras, pero los ensayos clínicos se realizarían recién al año siguiente. Por eso, tanto las autoridades como la población se volcaron al plan con la vacuna inyectable.

La campaña de vacunación contra la polio finalmente se llevó a cabo durante el inicio del ciclo escolar y se extendió durante todo ese año y el venidero. Enfermeros y personal de la salud concurrieron a las escuelas de la región con las vacunas, una jeringa y un mechero para desinfectar la aguja e inmunizar a la población vulnerable. De esta manera, la enfermedad logró controlarse.

La llegada de la vacuna Sabin, años más tarde, y las campañas de vacunación masiva que se implementaron a partir de la creación del Plan Provincial de Salud finalmente minimizaron los riesgos de contagio, aunque a finales del año pasado recién se pudo declarar al mundo libre de esta cruel enfermedad.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario