Tras el caos, desalojaron los cortes de rutas de la UOCRA
El gremio acató la orden y espera una reunión para destrabar el conflicto.
Luego de casi seis horas de cortes de rutas, el fiscal Pablo Vignaroli ordenó a las comisarías locales desalojar los bloqueos que llevaba adelante la UOCRA y garantizar el tránsito vehicular.
El magistrado instó a las comisarías Quinta de Centenario, 10ª de Añelo y 13ª de San Patricio del Chañar "al desalojo urgente de las personas que se encuentran impidiendo la libre circulación".
Te puede interesar...
Vignaroli autorizó el uso de la fuerza pública en caso de ser "estrictamente indispensable para el cumplimiento" de la medida. Ante esta situación, desde la UOCRA admitieron que acatarán la orden aunque mantendrán la protesta en las márgenes de las rutas.
En los demás puntos también se levantaron los bloqueos a la espera de que a las 15, los obreros y el Gobierno mantengan una reunión para destrabar la situación.
Desde las 6:30, diferentes grupos identificados con la facción que lidera Juan Carlos Levi cortaron 10 rutas en distintos puntos de la provincia en reclamo de fuentes de trabajo en la empresa Techint.
El bloqueo más importante se registró en el puente interprovincial que une Centenario con Cinco Saltos. También hubo piquetes en la unión de las Ruta 8 y 51, camino a Añelo, en el puente Dique Ballester y sobre la Ruta 22 en Plaza Huincul.
Levi, principal referente de la facción que mantuvo la protesta, adelantó que iban a cortar el tránsito en los puentes entre Neuquén y Cipolletti durante la mañana, pero finalmente ante un pedido de Gendarmería desistieron de la medida.
El dirigente señaló que hubo piquetes en Plottier, Zapala, El Chañar, Cutral Co, Picún Leufú y Chos Malal. En declaraciones a LU5, explicó que la protesta se decidió en asambleas luego del último encuentro que mantuvieron en la Subsecretaría de Trabajo.
"Fue una reunión que no nos sirvió y no nos solucionó nada. Sentimos que fue una pérdida de tiempo de algo que venimos discutiendo desde hace más de dos meses", aseguró.
"Esperemos que Techint deje de mentir y cuenten con mano de obra local. Tenemos gente especializada que se hizo estudios previos y ahora no los convocan para trabajar", concluyó.
Antecedente
Los desocupados cortaron el lunes los accesos a las empresas Techint y Pluspetrol en Añelo y Cutral Co, respectivamente, en reclamo de la incorporación de mano de obra local en ambas empresas.
Desde el gremio explicaron que la protesta era por tiempo indeterminado y que en nuevas asambleas decidirían nuevas modalidades de reclamo, que podían incluir cortes de ruta en la región.
LEÉ MÁS
Guerra sindical: una señal de alerta para inversores en Vaca Muerta
Leé más
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario