Río Negro produce trufas que valen u$s 2000 por kilo
Es en el corazón del Valle Medio.
En una chacra en el corazón del Valle Medio comenzó la cosecha de las primeras trufas negras que se producen en Río Negro. La provincia se metió así en un mercado millonario a nivel mundial.
La primera experiencia se dio en una chacra de Paso Piedra. Allí se producen trufas negras de Perigord, la variedad más aclamada por el mundo de la gastronomía. Un kilo puede valer 2000 dólares, por eso son conocidas como los “diamantes negros”. Las trufas rionegrinas ya tienen un destino: el mercado interno cinco estrellas y la exportación a Europa y Brasil.
Te puede interesar...
Se trata de un hongo del género Tuber que crece asociado a las raíces de diferentes árboles hospederos, a 10 o 15 centímetros de profundidad. Su aroma y sabor son incomparables.
La primera cosecha se da unos cinco años después de plantar los árboles, pero luego la producción se extiende incansablemente por 35 o 40 años. Humberto Castro, propietario de la chacra trufera, tuvo que esperar ocho años.
“Compré robles y encinas, y probé con el tema de la trufa. Acá tenemos buen clima, buen agua y buena tierra. Tenemos todo”, dijo.
En la primera pasada, se recogieron casi dos kilos. La cosecha de los frutos también es muy particular. La mayoría deben ser encontrados por un perro adiestrado que detecta su fuerte aroma.
“Tenemos muchos compradores, pero este es un producto muy especial, de cinco estrellas. Hay compradores en el país y en el exterior, en Europa y Brasil”, explicó Humberto y deslizó además que existe un proyecto de conformar “una cuenca trufera patagónica” que incremente la cantidad de hectáreas plantadas.
LEÉ MÁS
Brutal ataque de perros a una joven estudiante en el barrio Pichi Nahuel
Una mujer con cuatro hijos usurpó un baldío en el norte de la ciudad
Leé más
La humilde cooperativa que transformó un tradicional espacio
Conmoción por trágica muerte de querido boxeador patagónico: acababa de ser papá
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario