El clima en Cipolletti

icon
24° Temp
43% Hum
LMCipolletti justicia

Reavivan el pedido para acceder a lista de abusadores

En Río Negro, el registro sólo puede ser consultado por el Poder Judicial.

Años atrás, fundamentalmente por el impulso de organizaciones no gubernamentales, se logró avanzar con la elaboración de un registro de violadores. En el caso de Río Negro se sancionó la Ley 5015, que fue reglamentada y quedó a disposición del Poder Judicial. Casi en forma simultánea, surgió la inquietud de las víctimas y sus familiares de que la información esté también al alcance del conjunto de la comunidad. Pero este interés chocó de lleno con los defensores de las garantías constitucionales de los condenados y los reclamos quedaron empantanados.

Cada tanto, el tema resurge por la seguidilla de abusos que tienen como víctimas a menores y porque un sector de la sociedad está cansado de la impunidad de los violadores. La cipoleña Rosa Castro es fuente de consulta permanente sobre estos asuntos y le destacó a LM Cipolletti que la preocupación existe aunque cualquier proyecto sobre el tema deberá definirse en el Congreso argentino.

Te puede interesar...

Entre los ejemplos, la gestora de la ley de grooming apuntó que la semana pasada una vecina de la ciudad solicitó un plomero y después tomó conocimiento de que se trataba de un abusador. La situación descrita genera no sólo indignación, sino que hay un lógico temor por lo que puede suceder con los menores.

En la actualidad, el registro de condenados por delitos contra la integridad sexual (Reprocoins) de Río Negro es fuente de consulta exclusiva de los integrantes del Poder Judicial. Ante esta limitación, muchas personas quieren que se permita un acceso a todos aquellos que lo requieran y, de esta manera, protegerse de los abusadores.

Castro no desconoció el reclamo de particulares y algunas organizaciones pero aclaró que hay una gran variedad de obstáculos, principalmente los que se recuestan sobre la Constitución y otros tratados internacionales.

El requerimiento fue expuesto a legisladores nacionales y hay proyectos que están bajo análisis. Para Castro, “es un debate que se tiene que dar” y que demandará un importante trabajo de los dirigentes e integrantes de organizaciones sociales. De todos modos, planteó que varios sectores siguen apostando “a la idea de reinsertarlos (a los abusadores)”.

Hoy por hoy, muchos vecinos insisten en que se haga público el registro como única herramienta efectiva para protegerse de los abusadores y evitar que sus hijos o nietos sean víctimas.

Hay desconocimiento sobre el grooming

Rosa Castro viene trabajando de manera intensa con la ley de grooming y su difusión en escuelas y otras instituciones de la provincia. Lo particular de su labor es que lo hace sin ningún respaldo económico más allá de que algún directivo escolar le paga los pasajes o trata de cubrir los costos de combustible.

“Falta mucho todavía”, reconoció la cipoleña refiriéndose al conocimiento de la sociedad sobre los alcances de este delito, y planteó que es fundamental el rol del Gobierno y sus funcionarios para que se consigan resultados concretos a la hora de castigarlo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario