El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
67% Hum
LMCipolletti Weretilneck

Weretilneck: "Nuestro desafío era poder asegurarles a miles de familias un inicio sin contratiempos"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck celebró el inicio del ciclo lectivo 2025 en toda la provincia sin tener que afrontar paros docentes, aunque está confirmado uno el 13 de marzo.

Tras un extenso receso escolar, los estudiantes regresaron hoy a las aulas. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró el inicio del ciclo lectivo en la provincia, destacando la importancia de un regreso a clases sin contratiempos, con escuelas en condiciones óptimas y un clima de diálogo con el gremio docente. Más de 215.000 estudiantes rionegrinos volvieron a las aulas en un marco de estabilidad y organización.

"Hoy es un día de mucha emoción, tanto para los pequeños que inician su camino en el jardín de infantes, en primer grado y en primer año, como para aquellos que comienzan su último año escolar en la institución que los ha acompañado durante tanto tiempo", expresó el mandatario provincial.

Te puede interesar...

Weretilneck resaltó la importancia del esfuerzo conjunto entre el Estado, los docentes y las familias para construir una educación sólida. "Todos juntos, como una gran comunidad, somos responsables de edificar esta educación que es fundamental para el futuro de los niños y niñas de Río Negro. El Estado cumple su función, los docentes enseñan y contienen, las familias acompañan y forman parte activa del proceso, y los estudiantes le dan vida a las escuelas", enfatizó.

Alberto Weretilneck inicio de clases 2025 Rio Negro.webp
Alrededor d e215 mil estudiantes retornaron las clases este miércoles.

Alrededor d e215 mil estudiantes retornaron las clases este miércoles.

Asimismo, el Gobernador subrayó que uno de los principales objetivos de su gestión era garantizar un inicio de clases sin interrupciones, brindando tranquilidad a miles de familias. "Detrás del entusiasmo de cada estudiante hay una familia que hoy puede organizar su día con certeza. Es un día importante para todas las familias rionegrinas, y queremos compartir esa alegría con ellas", agregó.

Además del aspecto educativo, Weretilneck destacó el impacto social de un comienzo de clases normalizado. En este sentido, recordó que más de 38.000 niños y niñas reciben sus alimentos en los comedores escolares, mientras que alrededor de 170.000 estudiantes acceden diariamente a su desayuno y merienda, garantizando así la nutrición necesaria para un mejor rendimiento académico.

Otro de los puntos fundamentales señalados por el Gobernador fue el servicio de transporte escolar, que permite que 16.000 alumnos lleguen a sus establecimientos educativos en tiempo y forma. "Asegurar el transporte es clave para garantizar igualdad de oportunidades y acceso a la educación de calidad en toda la provincia", sostuvo.

unter en asamblea CTERA.jpeg
UNTER participó del congreso de CTERA adhiriendo al paro nacional del 13 de marzo.

UNTER participó del congreso de CTERA adhiriendo al paro nacional del 13 de marzo.

La semana que viene, paro docente

Tras el desarrollo del Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con la presencia de representantes de los sindicatos de base de todas las provincias del país, se definió llevar adelante una jornada nacional de lucha el próximo 13 de marzo.

Durante el encuentro, los congresales debatieron sobre "el complejo contexto nacional y la realidad que atraviesa cada una de las provincias" según comunicaron. En este marco, se resolvió impulsar una serie de acciones en todo el país que incluirán movilizaciones, festivales e intervenciones artísticas, actos multisectoriales, radios abiertas, clases públicas, cartelazos y marchas de antorchas, entre otras actividades. "El objetivo es expresar el rechazo a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional y exigir respuestas concretas a las demandas de los trabajadores de la educación", sostuvieron desde CTERA.

Entre los principales reclamos, se destacó la defensa de la educación pública, condiciones laborales dignas, infraestructura escolar adecuada, fondos para los comedores escolares, el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional y el rechazo a la reforma jubilatoria.

Asimismo, por amplia mayoría, los sindicatos nucleados en CTERA exigieron una nueva ley de financiamiento educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y una urgente convocatoria a la paritaria nacional. También se expresaron en defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto, así como de las Obras Sociales Sindicales y Provinciales.

Por unanimidad, los congresales se posicionaron en contra de la criminalización de la protesta social y manifestaron su solidaridad con los trabajadores procesados por participar en manifestaciones. En este contexto, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) confirmó su adhesión a la jornada de lucha en toda la provincia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario