El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
62% Hum
LMCipolletti patente

Río Negro: Piden bajar el costo de la patente, uno de los más caros del país según un estudio

Se lo plantearon al gobernador Alberto Weretilneck legisladores de Pro-Unión Republicana. Destacan un informe que revela que el impuesto automotor en la provincia es uno de los más caros del país.

Legisladores del bloque Pro-Unión Republicana le pidieron al gobernador Alberto Weretilneck que evalúe la posibilidad de reducir el impuesto automotor que se paga en la provincia.

El planteo, efectuado mediante un proyecto de Comunicación, se fundamenta en datos proporcionados por la fundación Libertad, que indica que la patente vehicular en Río Negro es una de las más caras del país, y se ubica en tercer lugar, detrás de la provincia de Buenos Aires y CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Te puede interesar...

“Este hecho no solo representa una carga desproporcionada para los contribuyentes rionegrinos, sino que también afecta negativamente la economía regional y el acceso a la movilidad de los ciudadanos”, destaca la iniciativa impulsada por Martina Lacour, con el acompañamiento de Juan Martín; Ofelia Stupenengo; Gabriela Picotti; María Laura Frei; Claudio Doctorovich y Juan Murrillo Ongaro.

Página Rentas.jpg

Según destacan, el informe de la fundación Libertad tomó como referencia el valor de la patente anual que paga un Peugeot 208, que fue el auto más matriculado el año pasado en Argentina.

Ese modelo en 2024 pagó en la provincia de Buenos Aires $1.146.909, lo que representa el 4,72% del precio de lista del auto 0km.

En segundo lugar figura CABA con el 4,07% del precio de lista, y en tercer lugar aparece Río Negro con un 3,5% del precio de lista del vehículo, con un costo de $851.200 anuales.

Comparación de costos

La investigación de la fundación incluyó comparaciones con otras jurisdicciones en los que los costos de patentes son mucho más económicos.

Por ejemplo la provincia del Chaco que se encuentra en el otro extremo del ranking nacional, que cobra el 0,6% del precio de lista, o sea $145.771.

También mencionan un caso internacional: en el estado de norteamericano de Florida, un auto tipo paga 35 dólares, lo que significa en Río Negro se abona “veintidós veces más”, sostiene el trabajo.

En el mismo sentido, los legisladores agregan que estudios comparativos recientes, con informes de asociaciones de consumidores y cámaras del sector automotor, ratifican que Río Negro “se encuentra entre las tres provincias con mayor carga impositiva automotor, contrastando en forma notoria con provincias vecinas como como Neuquén, La Pampa o Chubut, donde se aplican alícuotas menores o se establecen topes progresivos”.

Impacto negativo

El proyecto legislativo destaca que el elevado costo de la patentedesincentiva la regularización registral de vehículos y promueve su radicación en otras provincias”, a lo que también agrega que “aumenta el nivel de morosidad fiscal, afectando los ingresos genuinos del Estado”.

Pero además también resalta que afecta “de manera indirecta a los trabajadores independientes, comerciantes, docentes rurales y pobladores del interior que dependen de sus vehículos como herramienta de trabajo y transporte”.

“La implementación de esquemas fiscales más equilibrados ha demostrado ser eficaz en otras jurisdicciones tanto para mejorar la recaudación como para aumentar la aceptación ciudadana del tributo”, expresa la iniciativa.

Bloque Pro Unión Republicana.jpg

Sostiene que “con una gestión fiscal más justa, es posible recuperar confianza, ampliar la base tributaria y lograr un esquema más progresivo”.

“Reducir el impuesto automotor en Río Negro no implica debilitar al Estado provincial, sino fortalecerlo desde una lógica más equitativa, eficiente y acorde al contexto actual”, aclara, y enfatiza que la propuesta “tiene como objetivo impulsar un cambio necesario para lograr un sistema tributario más justo, solidario y acorde con las reales capacidades de los rionegrinos”.

Cambios y consideraciones

El proyecto del Pro-Unión Republicana recomienda efectuar una revisión al esquema tributario que contemple una reducción de la alícuota general aplicada al impuesto automotor e implementar un tope máximo en relación con el valor fiscal del vehículo. Además pide mantener el régimen de por buen cumplimiento fiscal y considerar exenciones o reducciones especiales para "sectores vulnerables o dependientes del uso del vehículo como herramienta laboral".

Sobre la fundación Libertad

El informe de la fundación Libertad que utiliza de fundamento la propuesta legislativa precisa que fue elaborado por el Grupo Joven de esta institución, creada sin fines de lucro en Rosario en 1988 por un grupo de empresarios, profesionales e intelectuales y que en el desarrollo de su actividad cuenta con el apoyo de más de 400 empresas privadas.

Su labor está centralizada en la investigación y difusión de “temáticas en el campo de las políticas públicas, dirigidas en particular a lo socioeconómico y empresarial, promoviendo las ideas de la libertad, el republicanismo, la democracia y el Estado de Derecho”, se describe en libertad.org.ar.

Entre sus propuestas destacan la realización de conferencias internacionales “con personalidades influyentes de la academia, el empresariado y la política de Iberoamérica, seminarios, cursos en nuestros centros de formación profesional y estudios de investigación”.

Tiene en su órbita académica a la prestigiosa Universidad Siglo XXI y además posee la Escuela de Negocios, el Centro de Innovación Tecnológica, el Instituto de Idiomas y dicta un posgrado de Agronegocios.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario