El clima en Cipolletti

icon
15° Temp
41% Hum
LMCipolletti Río Negro

Alberto Weretilneck: "En Río Negro ya elegimos qué tipo de política queremos"

El gobernador de Río Negro, expresó su descontento tras la votación del Senado que rechazó el proyecto de Ficha Limpia.

Luego del rechazo en el Senado del proyecto de Ley de Ficha Limpia, que impedía la candidatura de personas con condenas por delitos dolosos, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, salió a manifestar su postura con firmeza. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el mandatario rionegrino recordó que su provincia ya avanzó en esa dirección y apuntó contra quienes se niegan a sancionar este tipo de normas a nivel nacional.

En Río Negro ya elegimos qué tipo de política queremos. Una política con transparencia, con ética y con un compromiso real con la sociedad”, aseguró Weretilneck, quien fue el impulsor de la Ley de Ficha Limpia en la provincia. El proyecto fue sancionado el 18 de diciembre de 2024 y desde entonces representa "una de las legislaciones más completas en materia de ética política en el país", según quienes la respaldan.

Te puede interesar...

La norma rionegrina impide que personas con condenas firmes por delitos dolosos puedan postularse a cargos públicos o ejercer funciones partidarias mientras dure la condena. A diferencia de otras leyes provinciales similares, la versión rionegrina contempla una amplitud mayor de delitos, incluyendo aquellos contra las personas, excepto calumnias e injurias, y establece la inhabilitación incluso con condenas en segunda instancia.

Embed

En Río Negro, somos un ejemplo de transparencia y compromiso ético a nivel nacional. Acá, la confianza no se gana con discursos vacíos, se construye con decisiones firmes y compromisos reales”, remarcó Weretilneck en un mensaje contundente que apunta a contrastar el camino tomado por su provincia frente a la falta de consenso nacional.

La votación en la Cámara Alta nacional dejó trunco un debate que desde hace años divide a sectores de la política y la sociedad. La propuesta de Ficha Limpia, inspirada en iniciativas similares aplicadas en otros países, había ganado apoyo ciudadano pero encontró resistencia en el Congreso, donde los argumentos en contra señalaron el riesgo de vulnerar el principio de inocencia ante la judicialización de la política.

Para Weretilneck, sin embargo, la ley no es meramente simbólica. “Es una medida concreta para limpiar la política y devolverle a la gente la confianza que se merece”, sostuvo. En ese sentido, reiteró la importancia de que las instituciones se fortalezcan a través de decisiones que demuestren integridad y respeto por la función pública.

Actualmente, Río Negro invita a todos sus municipios a adherir a la ley, en un gesto que busca consolidar un compromiso transversal y profundo con la ética pública. Mientras tanto, otras provincias como Mendoza, Salta, Jujuy, Santa Fe y Chubut ya cuentan con normativas similares, aunque con menor alcance.

Cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro

Los senadores de Neuquén y Río Negro votaron de forma diversa. Por un lado, los representantes del Frente de Todos lo hicieron en contra de la iniciativa, en sintonía con el partido y la líder política Cristina Fernández de Kirchner, que de aprobarse la ley no hubiera podido ser candidata para cargos nacionales.

El resto de los legisladores de la región acompañaron la iniciativa del PRO, impulsada por Silvia Lospennato y respaldada, al menos en la teoría, por el Gobierno libertario. Luego del frustrado tratamiento, surgieron varias hipótesis de que La Libertad Avanza no habría arbitrado los medios suficientes para lograr la aprobación.

Por el lado de Neuquén, los senadores del Frente de Todos, Oscar Parrilli y Silvia Sapag, aportaron sus voluntades en contra, al igual que Silvina García Larraburu y Martín Doñate, representantes del mismo partido por la provincia de Río Negro.

En tanto, Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, y la neuquina Lucila Crexell, del interbloque Provincias Unidas, votaron a favor de la iniciativa.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario