El clima en Cipolletti

icon
14° Temp
21% Hum
LMCipolletti carne

Prohíben por 30 días la carne con hueso en la Patagonia: qué significa para Cipolletti y la región

Aunque se prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, la medida rige en Tierra del Fuego. ¿Qué impacto tendrá en Cipolletti?

La resolución judicial dictada el miércoles en Tierra del Fuego vuelve a poner en discusión un tema sensible para el sector ganadero y comercial de la Patagonia: el estatus sanitario de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”.

La medida de la jueza Mariel Borruto ordena suspender por 30 días la Resolución N°460/2025 del Senasa, que desde junio había habilitado el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. El fallo responde a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, que consideró que la flexibilización de la barrera sanitaria atentaba contra un activo estratégico de la región.

Te puede interesar...

Más allá de los reclamos locales, el peso determinante estuvo en las advertencias internacionales. Chile, a través de su Servicio Agrícola Ganadero (SAG), resolvió suspender el reconocimiento sanitario a la Patagonia tras la entrada en vigencia de la resolución argentina, y la Unión Europea anunció inspecciones para evaluar si la nueva normativa podía afectar la relación comercial.

Carniceria (28).JPG
La carne con hueso podrá ingresar a la Patagonia, sin embargo sostienen que la merma de los precios no serán considerables.

La carne con hueso podrá ingresar a la Patagonia, sin embargo sostienen que la merma de los precios no serán considerables.

Río Negro, en la mira

En diálogo con LM Cipolletti, José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la ciudad, advirtió que la medida genera incertidumbre en toda la Patagonia, incluida Río Negro.

“A partir de esta resolución de la justicia, en los próximos días tenemos una visita en Río Negro con una comitiva de Chile para analizar el impacto. La suspensión es por 30 días, pero deja un interrogante muy fuerte para el resto de la Patagonia. No sabemos si también se cerrará la barrera sanitaria en otras provincias”, señaló.

El dirigente recordó que la medida judicial, aunque se aplicó en Tierra del Fuego, afecta una resolución que abarcaba a toda la región sur del río Colorado. “Queda una jurisprudencia y una señal de alerta. Habrá que esperar qué define Senasa y cómo sigue la postura de la Justicia”, añadió.

carniceria.jpg
Las carnicerías presentaron caídas de ventas entre el 40% y 60% en el ultimo año y medio.

Las carnicerías presentaron caídas de ventas entre el 40% y 60% en el ultimo año y medio.

¿Qué pasa con los precios?

Mientras el debate jurídico y sanitario avanza, en las carnicerías de Río Negro la medida parece no haber tenido un impacto directo en los precios ni en las ventas.

El referente del sector cárnico local explicó que desde que se autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia en junio, no se registró un aumento en la demanda.

Las ventas cayeron entre un 40% y un 60% desde 2024 hasta hoy. No hubo un incremento con el ingreso de carne a la región. El problema no pasa por ahí, sino por la pérdida de poder adquisitivo de la gente y por los intermediarios, que no bajan los precios aunque podrían hacerlo”, sostuvo.

De acuerdo con el mismo referente, la carne con hueso ingresaba dos veces por semana a la provincia, pero su llegada no se tradujo en un alivio para el bolsillo del consumidor. Los precios del asado que se vieron más bajos en algunos puntos de venta, aseguró, “fueron remanentes que se liquidaron antes de la temporada alta que arranca en noviembre”.

carne asado corte
La medida aún no tiene impacto directo en Río Negro.

La medida aún no tiene impacto directo en Río Negro.

Impacto internacional y comercial

La reacción de Chile, que en julio dictó su propia resolución (la 5952/25) suspendiendo el reconocimiento del estatus patagónico como zona libre de aftosa sin vacunación, es uno de los puntos más delicados.

Para los exportadores, la presión internacional es clave. La Unión Europea anunció que enviará una misión de inspección para verificar el cumplimiento sanitario, lo que podría condicionar futuras exportaciones de carne argentina.

El temor del sector es que, si se pierde el estatus sanitario diferenciado, la Patagonia quede en desventaja frente a otras regiones del país. Ese diferencial había sido durante años uno de los mayores activos de la ganadería patagónica para acceder a mercados internacionales exigentes.

SENASA Barrera sanitaria fitosanitaria
Hay expectativa de lo que disponga SENASA con respecto a la resolución judicial.

Hay expectativa de lo que disponga SENASA con respecto a la resolución judicial.

Por ahora, la suspensión judicial rige solo por 30 días en Tierra del Fuego. Sin embargo, la señal de la Justicia federal deja la puerta abierta a que la discusión se extienda a toda la región.

En Río Negro, la expectativa está puesta en lo que resuelva SENASA en los próximos días y en la posición que adopten los países importadores, especialmente Chile. “Algunos frigoríficos ya recibieron la notificación de que no se emitirán certificados sanitarios, otros aún no saben nada. Recién la semana próxima podríamos tener un panorama más claro”, advirtió Bunter.

Mientras tanto, las carnicerías siguen atravesando una crisis marcada por la caída del consumo interno, más allá de las medidas sanitarias. El encarecimiento de servicios y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores pesan más que la flexibilización o restricción de la barrera sanitaria.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario