El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
41% Hum
LMCipolletti REPROCANN

ONG del Alto Valle rechaza la eliminación del Reprocann y defienden el cannabis medicinal

Tras los dichos de Bullrich sobre eliminar el Reprocann, la ONG Cannabis Medicinal de Río Negro y Neuquén cuestionó y advirtió sobre la situación.

El anuncio de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre la revocación de los permisos para el cultivo de cannabis medicinal y el reinicio del Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y/o Terapéuticos (Reprocann) generó una ola de críticas por parte de organizaciones que trabajan en la capacitación y el acompañamiento en el uso del cannabis con fines terapéuticos.

En una entrevista reciente, Bullrich aseguró: “Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero”. Argumentó su decisión en que la marihuana se ha convertido en una "droga muy peligrosa" y comparó el nivel de THC en Argentina, que según ella alcanza el 18%, con el de Uruguay, donde se permite hasta un 2%. Además, afirmó haber dialogado con el ministro de Salud, Mario Lugones, y aseguró que un equipo ya trabaja en la revisión del marco normativo. “Hecha la ley, hecha la trampa”, concluyó.

Te puede interesar...

Sin embargo, desde las organizaciones especializadas en el acompañamiento de pacientes que usan cannabis medicinal, las declaraciones de la ministra fueron duramente cuestionadas. La ONG Cannabis Medicinal de Río Negro y Neuquén manifestó su preocupación ante la falta de sustento científico en los dichos de la funcionaria.

Cannabis Río Negro.png
La ONG Cannabis Medicinal de Río Negro y Neuquén lleva adelante acompañamiento con profesionales de la salud para los pacientes que requieren un tratamiento específico.

La ONG Cannabis Medicinal de Río Negro y Neuquén lleva adelante acompañamiento con profesionales de la salud para los pacientes que requieren un tratamiento específico.

Sabrina Ascani Torres, integrante de la organización, aseguró: “Hay evidencia científica que respalda la ley, el decreto reglamentario y las resoluciones del Ministerio de Salud, que es la autoridad de aplicación de esta normativa”. Además, sostuvo que las declaraciones de Bullrich “no tienen un sustento de evidencia como sí lo tienen los beneficios del uso del cannabis”.

Desde la ONG enfatizaron la importancia de la información y el acceso a espacios que permitan el conocimiento sobre el tema. “Como ONG es importante mantenerse informados y que la gente se acerque a estos espacios para seguir luchando por los derechos adquiridos”, agregó Ascani Torres.

Por su parte, Fernanda Canut, presidenta de la organización, destacó el perfil de los usuarios que acompañan. “El 100% de nuestros socios son adultos mayores o niños con distintas patologías que hacen uso del cannabis y que han visto beneficios gracias al acompañamiento y seguimiento de profesionales de la salud”, indicó.

Cannabis Río Negro (2).png
Desde la ONG realizan capacitaciones y charlas a fuerzas de seguridad, sindicatos y otras organizaciones.

Desde la ONG realizan capacitaciones y charlas a fuerzas de seguridad, sindicatos y otras organizaciones.

Canut también subrayó que el uso de cannabis medicinal en el país está enmarcado dentro de la Ley 27.350, y manifestó su preocupación por la posibilidad de una modificación que afecte a los pacientes. “Hasta ahora han sido simplemente dichos de Bullrich, pero no ha salido ninguna reglamentación”, aclaró.

No obstante, las ONG están atentas a posibles cambios y dispuestas a trabajar en mejoras dentro del marco legal vigente. “Hay cuestiones que se pueden mejorar o perfeccionar de la reglamentación, y las ONG siempre han participado en la mesa consultiva honoraria. Se podrán establecer líneas de trabajo”, afirmó Ascani Torres.

La discusión sobre el cannabis medicinal en Argentina es un debate de larga data, con un creciente reconocimiento de su uso terapéutico y una regulación que ha permitido el acceso a tratamientos para miles de personas. La posibilidad de eliminar el Reprocann genera incertidumbre en pacientes y profesionales que trabajan en su implementación.

Mientras tanto, los sectores involucrados en la defensa del cannabis medicinal continúan su labor de información y esperan definiciones concretas por parte del gobierno. “Estamos a la expectativa”, concluyó Canut.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario