El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
39% Hum
LMCipolletti Lorena Villaverde

Lorena Villaverde se realizó un narcotest y una rinoscopia: hizo público los resultados

La diputada rionegrina y candidata a senadora por La Libertad Avanza, se sometió a estudios médicos y difundió los resultados en sus redes.

En medio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la diputada nacional por Río Negro y candidata a senadora de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, se realizó una rinoscopía y un narcotest, cuyos resultados fueron negativos. La legisladora decidió difundir los estudios públicamente junto con su certificado de antecedentes penales.

Villaverde había anticipado la semana pasada, durante una visita a General Roca, que se había sometido a los estudios para despejar dudas y responder a las acusaciones que circularon en su contra. “Me animé y me hice una rinoscopía y también un análisis de orina. Yo no tengo nada, van contra mí por cuestiones personales, porque son la antipolítica, la antipropuesta”, declaró. En esa oportunidad también expresó: “Todo lo que dicen es que hay que frenar a Milei. ¿Cómo van a frenar al tipo que bajó la inflación?”.

Te puede interesar...

La diputada mantiene un fuerte enfrentamiento político con el diputado Martín Soria (Fuerza Patria), quien tiempo atrás la había acusado públicamente de “falopa” en una sesión de la Cámara de Diputados, lo que motivó la decisión de realizarse los análisis.

Resultados negativos y el certificado de antecedentes

La rinoscopia es la exploración visual del interior de las fosas nasales, que permite diagnosticar diversas patologías como desviaciones del tabique, pólipos o inflamaciones.

Según informaron los profesionales que participaron en la rinoscopia, el estudio permite observar alteraciones en las mucosas nasales que suelen presentarse en casos de consumo de drogas, como cambios de coloración, lesiones crónicas o perforaciones, ninguna de las cuales fue detectada en el caso de Villaverde.

narcotest lorena villaverde

Por su parte, el narcotest —que incluyó un screening por anfetaminas, cocaína, marihuana y opiáceos— dio resultado negativo en todos los parámetros.

Además, la diputada también insistió en que no tiene ningún antecedente en la Justicia. Semanas atrás, la dirigente libertaria exhibió su certificado de antecedentes penales, en una sesión de diputados, para remarcar que “no tengo causa judicial alguna, tengo mis manos y conciencia bien limpias”.

Antecedentes Lorena Villaverde

Mensaje en redes

Villaverde compartió los resultados en su cuenta de Instagram, acompañados por un mensaje en el que afirmó: “No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia. Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopia: la confianza se gana con gestos, no con discursos”.

Los estudios y el video de la rinoscopia fueron publicados en sus redes personales, donde también se aclara que el resultado fue “claro: no se detectó ningún tipo de drogas”.

Qué se juega en Río Negro

En los comicios del 26 de octubre, Río Negro pondrá en juego tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados. Terminan sus mandatos los senadores Martín Doñate y Silvina García Larraburu (peronismo), y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); mientras que los diputados Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO) concluyen sus períodos.

Competirán las siguientes listas:

  • La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone (Senado); Aníbal Tortoriello y Ailén Costa (Diputados).

  • Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini (Senado); Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi (Diputados).

  • Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks (Senado); Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten (Diputados).

  • Primero Río Negro: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla (Senado); Facundo Villalba y Gabriela Fernández (Diputados).

  • PRO: Juan Martín y Claudia Bértora (Senado); Martina Lacour y Gastón Varela (Diputados).

  • Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U): Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua (Senado); Paula Gramajo y Gabriel Musa (Diputados).

  • Nuevo MAS: Mónica Martín y Aurelio Vázquez (Senado); Aquiles Aqañazco Nieto y Micaela Fernández (Diputados).

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario