Intentan estafar haciéndose pasar por IPROSS y por ¡el Gobernador!
Desde el gobierno de Riío Negro advirtieron que intentan realizar estafas a través de whatsapp con números falsos.
El Gobierno de Río Negro emitió una advertencia a la población ante una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes se hacen pasar por representantes del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) para obtener información personal y robar dinero.
La maniobra consiste en contactar a las víctimas mediante mensajes telefónicos en los que los estafadores aseguran ser representantes de IPROSS. En algunos casos, incluso simulan comunicarse desde un supuesto número asociado al Gobernador de la Provincia. Durante la llamada o mensaje, los delincuentes solicitan el ingreso de un código Token y, posteriormente, piden dinero desde las cuentas de las víctimas.
Te puede interesar...
Desde la obra social provincial aclararon que IPROSS no está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general, y enfatizaron que se trata de un intento de estafa virtual.
Consejos para evitar fraudes digitales
Siempre es importante repasar las medidas a tener en cuenta para evitar estafas de este tipo.
- No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas. Verificar que las direcciones web sean oficiales y evitar acceder a páginas desde códigos QR, SMS o correos electrónicos dudosos.
- Confirmar la identidad de la persona o empresa que contacta. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o adviertan sobre supuestos riesgos financieros. Revisar que los nombres, colores y logotipos coincidan con la entidad oficial y que el sitio no tenga anuncios sospechosos.
- Desconfiar de ofertas demasiado buenas o con condiciones inusuales. Verificar que las direcciones de correo electrónico sean oficiales y no contengan caracteres extraños.
- No compartir información personal, claves bancarias ni de correo electrónico por teléfono, redes sociales o SMS.
- Ante depósitos o cheques, confirmar su autenticidad con el banco antes de entregar un producto o dinero.
Medidas de seguridad para evitar que te hackeen WhatsApp
Whatsapp es una aplicación que también es muy deseada por estafadores y una herramienta que pueden utilizar en el caso de hackear, para robar dinero o datos importantes, por ello es importante tener en cuenta una serie de medidas de seguridad.
- Activar la verificación en dos pasos: es la más importante. Agrega una capa adicional de seguridad, ya que se requiere un código de acceso cada cierto tiempo y al configurar la cuenta en un nuevo dispositivo.
- Ocultar IP: hay que ir a la sección “Privacidad”, seleccionar “Avanzado”, “Proteger IP en las llamadas” y “Desactivar la vista previa de los enlaces”, para que ninguna página sepa tu IP.
- Desactivar la descarga automática de archivos: ir a “Almacenamiento” para desactivar esta opción y tener una barrera de seguridad más.
- Crear una clave de acceso: esto permite vincular la cuenta de WhatsApp con el administrador de contraseñas
- Correo electrónico: es importante que esté cargado para recuperar tu cuenta.
Leé más
Cómo vacunarte si sos afiliado de Ipross: lanzan la campaña antigripal 2025
Bariloche se prepara para una Semana Santa con sabor a chocolate ¿Todo lo que tenes que saber?
El dramático relato de una rionegrina que sobrevivió al vuelco fatal del colectivo
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario