En Las Grutas les ponen trabas a los vendedores ambulantes
En Las Grutas limitaron la cantidad de permisos para venta ambulante en la playa. Además, les prohibieron usar silbatos, megáfonos y hasta gritar. ¿Se cumplirá?
En Las Grutas se pusieron tan de moda las playas alejadas, que conquistan por su tranquilidad, que el Municipio de San Antonio Oeste intenta calmar el bullicio en las tradicionales bajadas del centro. Los apuntados para generar tranquilidad fueron los vendedores ambulantes: se redujo el número y se les prohibió hacer ruido.
Para el verano 2025, en Las Grutas se limitó la cantidad de vendedores ambulantes por rubro y por empresa. En total, se habilitarán 200 permisos de venta ambulante para recorrer las playas. Desde el Municipio de SAO anticiparon controles contra la venta clandestina y en torno al cumplimiento de los límites a la actividad.
Te puede interesar...
En una iniciativa impulsada por la subsecretaría de Control Comercial de la Municipalidad de San Antonio Oeste, se modificó la Ordenanza 6788, con el objetivo de regular y optimizar la actividad de los vendedores ambulantes en las playas de San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este.
Entre los nuevos límites a la venta callejera y en la playa, se establecieron requisitos más estrictos para la venta de artesanías. Los vendedores de productos como vinchas, tobilleras, pulseras y artesanías deberán acreditar una residencia mínima de diez años en el ejido, medida que será fiscalizada por la subsecretaría de Comercio.
En tanto que se modificaron las normas de higiene para carros de venta de alimentos. Desde este verano, será obligatoria la utilización de carros de acero inoxidable o materiales similares que garanticen la higiene y la adecuada conservación de los alimentos, incluyendo compartimentos cerrados para evitar el contacto con el exterior.
Los cambios más notorios serán en la playa. Solo se habilitaron 200 permisos de venta, distribuidos en categorías tanto en Las Grutas como en SAO y San Antonio Este:
- Helados: 20 permisos en Las Grutas (máximo 4 por empresa), 8 en SAO (máximo 2 por empresa) y 4 en SAE.
- Churros, donuts (donas) o rosquitas: 40 en Las Grutas (4 por empresa) y 5 particulares, 10 en SAO y 6 en SAE.
- Pochoclos, cubanitos, garrapiñadas, algodón de azúcar 10 (2 por empresa) y 4 particulares, 5 en SAO y 3 en SAE.
A los vendedores ambulantes en Las Grutas les prohibieron gritar
Por otro lado, a los vendedores se les prohibió el uso de altavoces, silbatos y hasta gritar para la venta de los productos en toda el área de playa para "disminuir la contaminación acústica". Anticiparon multas que tienen un piso de 135 mil pesos y en caso de reincidencia pueden derivar en la quita del permiso de venta.
Los cambios fueron aprobados por el Concejo Deliberante para "equilibrar la actividad comercial con la experiencia de los turistas y residentes, asegurando que las playas sean espacios ordenados, limpios y libres de ruidos molestos".
La Municipalidad destacó que la regulación será aplicada de manera estricta por el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la subsecretaría de Control Comercial, durante cada temporada. Fue votado por unanimidad en el Concejo Deliberante, se espera mejorar la convivencia y la calidad de los servicios ofrecidos en el área costera.
Leé más
Otro turista ladrón detenido en Las Grutas: quiso robar en un autoservicio
Un lobo marino salió a la playa en Las Grutas y fue la sensación de los veraneantes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario