El clima en Cipolletti

icon
17° Temp
67% Hum
LMCipolletti acto

Emotivo acto por el centenario del hospital Ernesto Accame de Allen

Festejaron los cien años del icónico establecimiento sanitario de la región. Hubo reconocimientos a trabajadores que pasaron por la institución y conmovieron con sus testimonios.

El hospital Ernesto Accame de Allen cumplió cien años el último sábado y lo conmemoró con un emotivo acto que se realizó en sus instalaciones, en el que se reconoció la trayectoria de trabajadores, se descubrió una placa que destaca la fecha y se revivieron momentos de su rico pasado.

En este marco, hubo una exposición de fotos y compartieron testimonios de quienes trabajaron en la institución, relatos que hicieron retroceder en el tiempo.

Te puede interesar...

Además Lorenzo Brevi, presidente del Museo loca, brindó un conmovedor discurso en el que evocó el funcionamiento de la institución en sus primeros años y otras anécdotas.

Acto centenario hospital 2 .jpg

Asimismo, el intendente local, Marcelo Román, se sumó a los festejos e hizo entrega de instrumental y aparatología por parte del municipio, “para cada uno de los Centros de Atención Primaria de Salud y el nosocomio”.

Entre otros elementos, otorgó “insumos de limpieza para contribuir al mantenimiento y la higiene del hospital”.

“Sabemos que tienen necesidades y queremos iniciar este camino de poder dar una mano a nuestro hospital y a la salud en general de nuestra ciudad”, sostuvo el jefe comunal, quien valoró la labor de su personal y lo recalcó porque hace pocos días requirió asistencia médica.

Centenario hospital de Allen .jpg

Resaltó que “estamos contentos, felices, emocionados” y subrayó que “tenemos un equipo que nos apoya, todas las áreas están trabajando para hacer esto posible”.

En cuanto a la ayuda, expresó que no solamente se la brindan al edificio central, sino también para que “las salitas barriales, los centros de salud, puedan tener los elementos necesarios para la atención y mejor calidad de vida para todos los allenses”.

“Este gesto es un reconocimiento al trabajo incansable del personal del hospital y su compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, sostuvo un comunicado de la comuna.

Agregó que el establecimiento “ha sido un referente en la atención médica de la región, y su historia es un testimonio de la dedicación y el esfuerzo de todos los que han trabajado en él a lo largo de los años”.

Mensaje del gobernador

El gobernador Alberto Weretilneck envió el centenario en sus redes sociales y afirmó que la institución es “un pilar fundamental para la salud de la comunidad”.

Ponderó el “compromiso, entrega y atención a cada vecino y vecina, con profesionales que hacen de la salud pública un derecho y una vocación” y felicitó “a todo el equipo que día a día sostiene este hospital con esfuerzo y dedicación”.

Por su parte, la legisladora provincial, Lorena Matzen -bloque UCR- se sumó a la celebración a través de un mensaje que publicó en sus redes sociales.

“Como allense lo digo con mucho orgullo. Muchas gracias a todos los que integran a esta gran familia del hospital. Aquí se han curado heridas, nacido generaciones y salvado miles de vidas”, resaltó la dirigente, autora de un proyecto para declarar al establecimiento y su cumpleaños “de interés comunitario, social, sanitario e histórico”.

Afirmó que “la salud no es solo un derecho, es el reflejo de una comunidad que cuida a los suyos” y recordó la “entrega de médicos y enfermeros que se hicieron de su vocación un compromiso con toda la Patagonia”.

Historia

El hospital de Allen nació en 1912 como un proyecto regional, con la creación de un programa de construcción de infraestructura sanitaria en puntos estratégicos del país, a través de la Ley Nacional Nº 4.952.

“La salud fue uno de los pilares de las políticas llevadas a cabo por los primeros gobiernos de la región” y que “continuando la línea higienista, que fue popular en Argentina desde mediados de siglo XIX, se promovió la radicación de médicos, el desarrollo de prácticas sanitarias y la construcción de hospitales”, recordó Matzen en su propuesta presentada junto con Ariel Bernatene, también de su misma bancada.

La iniciativa destaca que el establecimiento se inauguró en el año 1925 y en ese momento significó “una gran inversión en materia de salud pública”.

En junio de 1947 aumentó el número de camas de internación y se inauguraron nuevos servicios médicos bajo la dirección del Dr. Celiar Pomina. En abril de 1954 se habilitó el área de Tisiología y un nuevo lavadero.

El paso del tiempo y deterioros

En 1970 se inauguró el primer servicio de Salud Mental y se sumó atención de Cardiología, con modernos elementos de diagnóstico y tratamiento. Con el paso del tiempo y con el deterioro de la construcción inicial, se fueron levantando nuevos pabellones, consultorios y oficinas. Desde los años ‘80, la vieja estructura hospitalaria dio cuenta del deterioro y falta de mantenimiento integral. La mayoría de los servicios y la administración se concentró en las construcciones complementarias.

En 1990 mudaron toda la atención al sector del neuropsiquiátrico, que fue remodelado para su nueva función. Lamentablemente, las estructuras históricas desocupadas siguieron en decadencia y fueron blanco de saqueos y vandalismo. Hubo varias iniciativas para recuperar los edificios y preservarlos como patrimonio cultural de la provincia.

Hospital Regional Allen 9.jpg

En el transcurso de estos años, el antiguo predio del hospital regional se fue fraccionando para distintos usos. En los terrenos se realizaron planes de viviendas, se instaló la Escuela Superior de Enfermería (dependiente de la Universidad Nacional del Comahue) y se construyó el moderno edificio del Hospital Escuela de la Facultad de Odontología de Universidad Nacional de Río Negro.

Los legisladores radicales destacaron que "el gran salto para la comunidad del Hospital Ernesto Accame se dio en 2019. Por decisión del gobierno de Alberto Weretilneck, se inauguró un moderno edificio emplazado en una gran esquina de terreno baldío, dentro del viejo predio del hospital".

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario