Aumento salarial: el costo para la Provincia es de $10 mil millones
El bono de 60 mil pesos y el aumento salarial ya otorgado representan más del 20% de la masa salarial original para febrero. Los números preocupan.
El pago con bonos a los trabajadores estatales por el aumento salarial para compensar de alguna manera el retraso en los ingresos, significó un aumento de 10 mil millones de pesos de la masa salarial, que hoy alcanza los $40 mil millones, en un marco económico financiero de Río Negro de limitaciones de sus ingresos.
La situación es "preocupante", según una definición del oficialismo, atento al análisis de la recaudación de la primera quincena enero-marzo, a partir de recortes realizados por el gobierno nacional en la coparticipación, pero especialmente por una merma en la actividad económica.
Te puede interesar...
Al cuantificar este escenario de estanflación en la primera quincena del mes en curso, la provincia perdió por baja en la recaudación de los impuestos nacionales y provinciales, aproximadamente $ 9.040 millones representando el 21% de la masa salarial del mes de febrero.
La recaudación de Provincia, en baja
Atenta contra los ingresos la combinación de inflación y baja actividad económica, con impacto negativo en la recaudación en términos reales. Disminuye el consumo y la inversión e impacta en el IVA, que representa el 67% del total de recursos que la provincia recibe por coparticipación federal de impuestos
En los dos primeros meses del año las ventas minoristas a nivel país cayeron 28.3% en enero y 25.5% en febrero interanual, solo estuvieron peor en abril del 2020 con plena vigencia de la cuarentena por covid19, según un informe de CAME.
Si se compara la primera quincena, las variaciones interanuales reales del IVA pasaron de +35,2% en enero al 29.6% en febrero y -8.3% en marzo.
Otros de los impuestos relacionados indirectamente con la actividad es Ganancias que sumado al IVA representan para Rio Negro el 95% del total de la recaudación nacional
La variación real de la primera quincena indica que el acumulado de Ganancias en enero 2024, fue de -44.7%; en febrero, -38.7% y en marzo -38.2%
Provincia destacó acompañamiento gremial
La titular de la Función Pública, Tania Lastra, reconoció la actitud de los gremios de "acompañamiento" a la política salarial aplicada por el Gobierno, en un contexto económico-financiero "muy difícil", dijo la funcionaria.
Si bien reconoció que estos aportes no son bonificables, "es dinero que reciben en su totalidad, sin descuentos", indicó Lastra y agregó que se continuará con el pago en bonos y con reuniones paritarias mensuales.
Puntualizó que el aporte único excepcional de 60 mil pesos anunciados por el gobierno, se paga en marzo y engrosa el ingreso del mes.
Destacó que no hay ningún inconveniente reunirse con Asspur la organización gremial hospitalaria, y que además el tema que preocupa a los trabajadores de salud, principalmente médicos, por el achatamiento de la escala salarial será tratado en una mesa de diálogo con ATE y UPCN.
Asspur, de paro
El sindicato hospitalario no ha participado de la negociación salarial y lanzó un paro por 72 horas que redujo el nivel de atención en los hospitales rionegrinos.
Cesira Mullaly, secretaria general del sindicato, sostuvo que la última propuesta de aumento salarial del Gobierno incluye "una nueva suma fija que es incluso menor a la que percibieron la mayoría de los agentes el mes pasado, es decir, esto significa para el mes de marzo una rebaja salarial. Las asambleas fueron contundentes en el sentido de que solicitan una paritaria sectorial y ratificaron las medidas te diría por unanimidad. Realmente hay mucho descontento".
Leé más
Las Grutas explota de turistas: Ocupación récord y las mejores expectativas
Un lobo marino salió a la playa en Las Grutas y fue la sensación de los veraneantes
Estuvo perdido 6 días en campo rionegrino y movilizó a todo el pueblo: la pista que salvó su vida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario